Un estudio desvela un posible vínculo entre la obesidad y el cáncer de hígado
Por muy activos que seamos en nuestra vida diaria nadie está a salvo de sufrir una dolencia o enfermedad. Un estudio reciente desvela un posible vínculo entre la obesidad y el cáncer de hígado, como recoge la publicación ‘Cancer Research’, la revista de la Asociación Americana para la investigación del Cáncer.
Estos investigadores explican que una cintura más ancha de lo habitual, un mayor índice de masa corporal y la diabetes pueden multiplicar las posibilidades de sufrir cáncer de hígado. Para llegar a esta conclusión estudiaron catorce trabajos científicos sobre el tema, en donde habían tomado parte un millón de personas.
El riesgo de padecer este tipo de cáncer se incrementaba en el caso de las personas cuya grasa se acumulaba en la zona de la cintura, incluso cuando los niveles de masa corporal eran los mismos que otro individuo con menor riesgo.
Otra conclusión que se extrae de este trabajo es que muchas de las personas analizadas con alto riesgo presentaban diabetes tipo 2, que es una diabetes provocada en la mayoría de las ocasiones por un avanzado estado de sobrepeso. Este tipo de hallazgos pueden modificar por completo las creencias que tenía la gente sobre las causas que provocaban el cáncer de hígado. Por lo tanto, habría que prestarle mucha atención a la pérdida de peso y llevar una vida lo más saludable posible en donde el ejercicio físico y la alimentación sana ocupasen un lugar preferente.
El doctor Peter Campbell, miembro de la Sociedad Americana de Cáncer, aseguró que esta enfermedad no guardaba una estrecha vinculación con el consumo excesivo de alcohol. Lo conveniente sería mantener un peso correcto en función de nuestra estatura o al menos no intentar rebasarlos más de la cuenta. En el caso de los hombres con una estatura de 1,78 metros, el peso idea se encontraría entre los 70 y los 82 kilos, mientras que en el caso de las mujeres, si alcanzan una altura de 1,70 metros, su peso correcto para que su salud no corriese ningún tipo de peligro rondaría entre los 58 y 68 kilos.
Como acabamos de comprobar, para mantener un adecuado estado de salud y alejar lo máximo posible el cáncer de nuestras vidas hay que alimentarse de forma sana con verduras y frutas y practicar alguna actividad física con regularidad, al menos tres veces a la semana.
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»