Un estudio desvela un posible vínculo entre la obesidad y el cáncer de hígado
Por muy activos que seamos en nuestra vida diaria nadie está a salvo de sufrir una dolencia o enfermedad. Un estudio reciente desvela un posible vínculo entre la obesidad y el cáncer de hígado, como recoge la publicación ‘Cancer Research’, la revista de la Asociación Americana para la investigación del Cáncer.
Estos investigadores explican que una cintura más ancha de lo habitual, un mayor índice de masa corporal y la diabetes pueden multiplicar las posibilidades de sufrir cáncer de hígado. Para llegar a esta conclusión estudiaron catorce trabajos científicos sobre el tema, en donde habían tomado parte un millón de personas.
El riesgo de padecer este tipo de cáncer se incrementaba en el caso de las personas cuya grasa se acumulaba en la zona de la cintura, incluso cuando los niveles de masa corporal eran los mismos que otro individuo con menor riesgo.
Otra conclusión que se extrae de este trabajo es que muchas de las personas analizadas con alto riesgo presentaban diabetes tipo 2, que es una diabetes provocada en la mayoría de las ocasiones por un avanzado estado de sobrepeso. Este tipo de hallazgos pueden modificar por completo las creencias que tenía la gente sobre las causas que provocaban el cáncer de hígado. Por lo tanto, habría que prestarle mucha atención a la pérdida de peso y llevar una vida lo más saludable posible en donde el ejercicio físico y la alimentación sana ocupasen un lugar preferente.
El doctor Peter Campbell, miembro de la Sociedad Americana de Cáncer, aseguró que esta enfermedad no guardaba una estrecha vinculación con el consumo excesivo de alcohol. Lo conveniente sería mantener un peso correcto en función de nuestra estatura o al menos no intentar rebasarlos más de la cuenta. En el caso de los hombres con una estatura de 1,78 metros, el peso idea se encontraría entre los 70 y los 82 kilos, mientras que en el caso de las mujeres, si alcanzan una altura de 1,70 metros, su peso correcto para que su salud no corriese ningún tipo de peligro rondaría entre los 58 y 68 kilos.
Como acabamos de comprobar, para mantener un adecuado estado de salud y alejar lo máximo posible el cáncer de nuestras vidas hay que alimentarse de forma sana con verduras y frutas y practicar alguna actividad física con regularidad, al menos tres veces a la semana.
Lo último en OkSalud
-
Ni flotadores ni chalecos: lo que los mayores de 65 años deben hacer antes del baño para no ahogarse este verano
-
Éstas son las enfermedades urológicas que aumentan por las altas temperaturas
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Ni a las 8 ni a las 10: la mejor hora para que los mayores de 65 años tomen la cena, según los expertos
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
Últimas noticias
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia y avisa de la vuelta del horno ibérico: «A partir del…»
-
El Ibex 35 sube un 1,19% a mediodía en los 14.200, con Iberdrola sin cotizar por la ampliación de capital
-
Casi nadie lo sabe pero esto es lo que tienes que hacer si te encuentras dinero en el cajero
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Los signos del zodiaco más falsos y expertos en manipular: descubre si estás en la lista