Estudio demuestra la velocidad de propagación del coronavirus
En diferentes análisis se ha demostrado la velocidad y forma de contagio del coronavirus. ¿Qué tenemos que saber al respecto?
Un nuevo estudio ha demostrado que el ADN de los virus se propaga con extrema facilidad desde una habitación hacia otros ambientes de un hospital. En la experiencia, se roció una simulación artificial del SARS-CoV-2 sobre el pasamanos de una cama en una habitación de aislamiento. Transcurridas 10 horas, ya se había propagado a más del 40% de los sitios testeados de la sala, desde las barandas de las camas y los pestillos de las puertas, hasta los juguetes y libros para niños que se encontraban en un área de juegos. Al cabo de 3 días, las superficies infectadas aumentaron al 59%.
Experimento sobre la velocidad de propagación del coronavirus
El estudio fue publicado en el Journal of Hospital Infection y tenía como objetivo simular, de manera segura, la propagación del coronavirus en superficies aleatorias de un hospital.
Los científicos lograron replicar de forma artificial una sección del ADN de un virus que infecta a las plantas, pero que es inocuo para el ser humano. Después lo agregaron a un mililitro de agua en una concentración como la que tienen las copias del SARS-CoV-2 encontradas en las muestras respiratorias de los enfermos de coronavirus.
Con esta simulación del virus rociaron el pasamano de una cama de una habitación de aislamiento, es decir, en una habitación exclusiva para pacientes infectados o de alto riesgo. A continuación, se tomaron 44 muestras de otras superficies durante los siguientes cinco días.
Se pudo constatar que, después de transcurridas 10 horas, el material genético se había extendido al 41% de los sitios muestreados, desde las barandas de las camas hasta los pestillos de las puertas, pasando por los reposabrazos de los sillones de una sala de espera e incluso hasta en juguetes y libros que se encontraban en el área de juegos del hospital.
Lena Ciric, autora del estudio y experta en Ingeniería Civil, Ambiental y Geomática de UCL, indica que el sustituto utilizado es inofensivo y fue instalado solamente una vez y en un solo sitio. Fueron el personal, los pacientes y los visitantes quienes lo propagaron a distintas zonas del hospital, por haber estado en contacto directo con él.
En el caso de la propagación del coronavirus es aún más peligroso, ya que el virus se propaga a más de un lugar, y, además, se contagia al toser y estornudar.
La meticulosa higiene de las manos es fundamental
Elaine Cloutman-Green, directora del área Salud de GOSH asegura que las personas pueden infectarse con el COVID-19 por el contacto con las microgotas expelidas por una persona contagiada al toser o estornudar.
De igual manera, si esas gotas se posan en una superficie, que luego toca otra persona, y que esta a su vez, toca sus ojos, nariz o boca, se producirá el contagio inmediato.
De la misma forma que se eliminó el sustituto empleado en el estudio de las instalaciones del hospital, también puede eliminarse el COVID-19. La clave está en la atenta y meticulosa higiene de las manos con abundante agua y jabón.
Pincha en los botones de las redes y comparte esta noticia. Deja tus comentarios y opiniones ¿Cómo ayudas a evitar la propagación del coronavirus?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»