Estudio: la aspirina podría reducir las muertes por coronavirus severo
Recientes estudios han concluido en que aspirina podría reducir las muertes por COVID-19 severo. Aquí te contamos más.
Una nueva investigación sugiere que una dosis baja de aspirina podría reducir la gravedad de COVID-19, pues la coagulación sanguínea excesiva es un síntoma común de los pacientes hospitalizados y en muchos casos, resulta fatal. El estudio piloto mostró que este fármaco podría reducir las muertes, disminuyendo la necesidad de ventilación mecánica y del ingreso del paciente a cuidados intensivos.
Estudio sobre la aspirina y el COVID-19
Los investigadores mencionan que el clima es de optimismo cauteloso. Se requieren nuevos estudios clínicos para tener las suficientes evidencias de lo que sería un gran descubrimiento: tomar aspirina para evitar el riesgo de COVID-19 grave.
Estos datos actuales muestran que casi un tercio de las personas hospitalizadas en las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, sufrieron de complicaciones fatales relacionadas con una coagulación sanguínea excesiva.
Jonathan Chow, profesor asistente de anestesiología y cuidado médico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington en Washington, DC, EE. UU, explicó que la aspirina “diluye” la sangre y ayuda a prevenir que se formen coágulos o trombos, los que pueden bloquear el flujo de sangre al corazón, pulmones, cerebro y otros órganos vitales.
Chow y sus colegas se basaron en la evidencia existente sobre la seguridad y eficacia del uso de aspirina para la enfermedad cardiovascular. Y decidieron que valía la pena probarlo en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Los resultados de su estudio, publicados en la revista Anesthesia & Analgesia, sugieren que una dosis baja de aspirina suministrada poco antes o después del ingreso hospitalario reduce significativamente la necesidad de ventilación mecánica, el ingreso a cuidados intensivos y la mortalidad hospitalaria.
Resultados del estudio sobre el uso de aspirina
El estudio retrospectivo se basó en los registros de 412 adultos con COVID-19 ingresados en hospitales en los Estados Unidos. De estos pacientes, 98 tomaron aspirina durante la semana anterior al ingreso o en las primeras 24 horas después del ingreso. Estos resultados se compararon con los de 314 personas que no tomaron aspirina.
La dosis diaria media de aspirina fue de 81 miligramos y la duración media del tratamiento, 6 días.
El uso de aspirina se asoció con una reducción del:
- 43% del riesgo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos
- 44% del riesgo de ventilación mecánica
- 47% del riesgo de morir en el hospital
Los resultados
Hay varios resultados a destacar de este estudio clínico. Una de las desventajas de la aspirina es que conduce a un ligero aumento en el riesgo de hemorragia. Pero los investigadores no encontraron evidencia de que la aspirina aumentara el riesgo de hemorragia en los pacientes hospitalizados con COVID-19.
Además de prevenir la coagulación, la aspirina disminuye la interleucina-6 (IL-6) en la sangre. Esta es una molécula de señalización inmunitaria asociada con una reacción inmune exagerada, la denominada «tormenta de citocinas».
Los autores han enfatizado que es necesario realizar más ensayos clínicos controlados para confirmar sus hallazgos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11