Un estudio asegura que las bacterias construyen su propia ‘barrera’ frente a los antibióticos
Forman redes hexagonales, iguales que las que se usan en las corazas
No se conocía hasta ahora el papel de las proteínas en estas estructuras
Un nuevo estudio publicado en la revista científica Science Advances muestra cómo las bacterias gram-negativas como E. coli construyen su propia membrana externa a modo de armadura. El proceso tiene consecuencias importantes en cuanto a cómo resisten estas causantes de enfermedad, la acción de los medicamentos antibióticos.
Para explicar el proceso, un equipo de diferentes departamentos de la británica Universidad de Oxford y el University College de Londres ha trabajado bajo la batuta de Colin Kleanthous, del departamento de bioquímica.
Los científicos examinaron la membrana exterior de E. coli, buscando entender la base molecular que explica la protección que goza la bacteria frente a muchas clases de antibióticos diferentes. E. coli provoca infecciones graves como la neumonía, infecciones del tracto urinario y septicemia (infección en la sangre), todas ellas difíciles de tratar debido a la resistencia a estos medicamentos que la bacteria ha desarrollado.
Su membrana exterior está compuesta de dos tipos de lípidos que se superponen. Esta es una forma inusual de colocación que, se creía, era el único motivo por el que la membrana resiste el ataque de los medicamentos.
A cambiar los libros de texto Además de esos dos lípidos, en la membrana hay muchas proteínas que la bacteria usa para obtener nutrientes y secretar lo que le sobra.
En los libros de texto de toda la vida esas proteínas se ilustran como puntos distribuidos al azar, con lo cual tendrían poco que ver en la estabilidad o la estructura de la membrana exterior.
El descubrimiento de Kleanthous y sus colaboradores es la respuesta a una “sencilla” pregunta: ¿Tienen algo que ver las interacciones entre proteínas en la estructura y la integridad de la membrana exterior? Aunque el asunto es un reto desde el punto de vista tecnológico, estos investigadores recurrieron a tecnología de última generación y la combinaron con simulaciones digitales. Al marcar la parte exterior de las proteínas situadas en la membrana con sustancias químicas que reaccionan a la luz, vieron que cada una está rodeada de un anillo de lípidos que, además, comparten con otras proteínas situadas en la misma zona.
Aún más “sorprendente” -han dicho- fue observar que la red de combinaciones de lípidos y proteínas alcanza toda la parte exterior de la bacteria y forman un entramado a base de formas hexagonales que recuerda a los que se usan para dotar de resistencia a las armaduras protectoras que empleamos las personas. Kleanthous ha explicado que “este trabajo cambia por completo lo que creíamos saber de la membrana exterior, de sus características físicas y su construcción”. Según han visto, cada proteína de la membrana está conectada con otra en esa red de lípidos, creando una estructura que habrá que tener en cuenta para desarrollar nuevos antibióticos.
Temas:
- Antibióticos
- Bacterias
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
Últimas noticias
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Denuncian no poder dejar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei