Estudiantes de Medicina reclaman Cuidados Paliativos como especialidad
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) quiere que se garantice la formación obligatoria en cuidados paliativos en todas las facultades de Medicina, que sea una asignatura diferenciada con formación teórica y práctica y se convierta en una especialidad a la que se pueda acceder vía MIR.
Así lo explica el vicepresidente de asuntos externos del CEEM, Guillermo Ramos-Noguera, en unas jornadas sobre la asistencia sanitaria al final de la vida organizadas por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Fundación La Caixa, al hilo del reciente anuncio de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, de crear la especialidad de urgencias, una reivindicación histórica de los sanitarios, junto a la de genética y la de paliativos.
Según Ramos-Noguera, hay quorum entre los estudiantes de medicina sobre la necesidad de que los cuidados paliativos dejen de ser una asignatura optativa, como ocurre en la mayoría de las facultades o incluida en otra especialidad ya que ello le impide tener entidad propia y que los médicos adquieran la formación que precisan para poder acompañar a los pacientes en este proceso de final de vida.
El vicepresidente de asuntos externos del CEEM subraya que esta formación es lo que dará calidad y un buen acceso a los cuidados paliativos a la población, pero también reivindica extenderlos al ámbito extrahospitalario porque el 50% de los pacientes en paliativos quiere morir en el domicilio.
También demandan desde la CEEM que el acceso a la medicina paliativa sea igualitario en las comunidades autónomas, atendiendo a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y adaptado por las mismas.
Y que se pueda informar al paciente acerca de todos los tratamientos curativos y experimentales, así como a los cuidados paliativos existentes y otras técnicas recogidas en la legislación vigente, como la eutanasia médicamente asistida.
Recuerda el representante del CEEM que España va con retraso en la creación de la especialidad que ya tienen países como Italia, Francia o Reino Unido, donde la medicina paliativa se enseña como materia troncal a todos los futuros médicos y «enseñar esos cuidados con el rango que se merece» es ya tendencia en Europa. El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) quiere que se garantice la formación obligatoria en cuidados paliativos en todas las facultades de Medicina, que sea una asignatura diferenciada con formación teórica y práctica y se convierta en una especialidad a la que se pueda acceder vía MIR.
Temas:
- Estudiantes
- Medicina
- Salud
Lo último en Actualidad
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día