Estudian la eficacia del ayuno intermitente sobre la salud cardiovascular en obesos
El proyecto de investigación "EXTREME" tiene por objetivo estudiar la eficacia y la factibilidad del ayuno intermitente sobre la salud cardiovascular en personas de entre 30 y 65 años con sobrepeso u obesidad
6 mitos sobre el ayuno intermitente
Un equipo multidisciplinar integrado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Clínico San Cecilio está realizando el proyecto de investigación «EXTREME», que tiene por objetivo estudiar la eficacia y la factibilidad del ayuno intermitente sobre la salud cardiovascular en personas de entre 30 y 65 años con sobrepeso u obesidad.
El modelo de ayuno intermitente que utiliza el proyecto «EXTREME» se basa en limitar el número de horas que se puede comer. Según explica el director científico del estudio, el profesor de la UGR Jonatan Ruiz Ruiz, «la restricción horaria de la ingesta de alimentos» implica la ingesta, sin restricción de tipo o cantidad de alimento, durante una franja horaria establecida para comer, por ejemplo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y ayunar el resto del día», informa EP.
Recientemente, el grupo de investigación de Jonatan Ruiz ha publicado una revisión de los estudios realizados sobre este tipo de ayuno intermitente en humanos, mostrando que reduce el peso corporal y mejora la salud cardiovascular.
Grasa ectópica
Sin embargo, actualmente se desconoce el efecto de este tipo de ayuno intermitente sobre la grasa ectópica, la cual se define como el acumulo de grasa en órganos no destinados al almacenamiento de grasa, tales como el hígado, el páncreas, el músculo, etc.
La grasa ectópica está estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares, por lo tanto, es importante encontrar intervenciones eficaces para reducirla. Además, se desconoce si este tipo de ayuno intermitente es más efectivo para mejorar la salud cardiovascular cuando se realiza por la mañana, por la tarde o cuando cada persona decida en función de sus preferencias.
El proyecto de investigación «EXTREME» tiene como objetivo responder a estas preguntas. De hecho, los resultados de un estudio piloto de cuatro semanas realizado por el grupo de investigación de Jonatan Ruiz son prometedores, mostrando que independientemente de cuando se realice este tipo de ayuno intermitente, se produce una disminución del peso corporal y de los perímetros de cintura y cadera. Además, no se observaron eventos adversos serios con este tipo de ayuno intermitente.
Lo último en Nutrición
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
-
Ésta es la fruta que si consumes a diario te ayudará a aliviar el dolor menstrual
-
El ayuno de 24 horas podría ser clave para combatir la disminución del deseo sexual
-
Así es la dieta perricone: el secreto de belleza de la Reina Letizia y que te ayudará a adelgazar
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11