Estudian la eficacia del ayuno intermitente sobre la salud cardiovascular en obesos
El proyecto de investigación "EXTREME" tiene por objetivo estudiar la eficacia y la factibilidad del ayuno intermitente sobre la salud cardiovascular en personas de entre 30 y 65 años con sobrepeso u obesidad
6 mitos sobre el ayuno intermitente
Un equipo multidisciplinar integrado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Clínico San Cecilio está realizando el proyecto de investigación «EXTREME», que tiene por objetivo estudiar la eficacia y la factibilidad del ayuno intermitente sobre la salud cardiovascular en personas de entre 30 y 65 años con sobrepeso u obesidad.
El modelo de ayuno intermitente que utiliza el proyecto «EXTREME» se basa en limitar el número de horas que se puede comer. Según explica el director científico del estudio, el profesor de la UGR Jonatan Ruiz Ruiz, «la restricción horaria de la ingesta de alimentos» implica la ingesta, sin restricción de tipo o cantidad de alimento, durante una franja horaria establecida para comer, por ejemplo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y ayunar el resto del día», informa EP.
Recientemente, el grupo de investigación de Jonatan Ruiz ha publicado una revisión de los estudios realizados sobre este tipo de ayuno intermitente en humanos, mostrando que reduce el peso corporal y mejora la salud cardiovascular.
Grasa ectópica
Sin embargo, actualmente se desconoce el efecto de este tipo de ayuno intermitente sobre la grasa ectópica, la cual se define como el acumulo de grasa en órganos no destinados al almacenamiento de grasa, tales como el hígado, el páncreas, el músculo, etc.
La grasa ectópica está estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares, por lo tanto, es importante encontrar intervenciones eficaces para reducirla. Además, se desconoce si este tipo de ayuno intermitente es más efectivo para mejorar la salud cardiovascular cuando se realiza por la mañana, por la tarde o cuando cada persona decida en función de sus preferencias.
El proyecto de investigación «EXTREME» tiene como objetivo responder a estas preguntas. De hecho, los resultados de un estudio piloto de cuatro semanas realizado por el grupo de investigación de Jonatan Ruiz son prometedores, mostrando que independientemente de cuando se realice este tipo de ayuno intermitente, se produce una disminución del peso corporal y de los perímetros de cintura y cadera. Además, no se observaron eventos adversos serios con este tipo de ayuno intermitente.
Lo último en Nutrición
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Cómo influye lo que comes en verano en la zona íntima?: una ginecóloga responde
Últimas noticias
-
Un caimán en Albacete
-
Abatido tras entrar a la comisaría armado y dar un navajazo a un policía en Montornès del Vallès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Soy cirujana capilar y esto es lo que pasa si te arrancas una cana: “ No salen más, puede que…”