El estrés, tercer problema de salud más grave a nivel mundial
Dr. Alejandro Andreu: «El desgaste y la exigencia covid ha sobrepasado la salud mental de los médicos»
¿Cuál es la conexión entre salud mental y música? Descúbrelo en un videopodcast
Sigue creciendo el número de jóvenes que ha tenido problemas de salud mental en el último año
Este 10 de octubre se celebra el día de la salud mental y se pone el foco en su preocupación por parte de la población. Los estudios afirman que el estrés es el tercer problema de salud más grave a nivel mundial. Es señalado por un 30%, de media, a nivel global, y un 33% por la población española.
La mitad de la población española (52%) afirma haber experimentado periodos de estrés durante el último año, y no pudieron hacer frente a la situación. Además, un 40% se ha sentido deprimido hasta el punto de sentirse triste o desesperanzado mientras que un total de 33% declara haberse ausentado del trabajo por estrés en los últimos doce meses.
El estrés se relata como tercer problema de salud más grave
Según el estudio de Ipsos sobre salud mental, en este caso, los menores de 35 años los que más preocupación muestran por el estrés, y lo curioso es que según se va incrementando la edad va bajando: 33% entre 25 y 49 años y 30% entre los mayores de 50 años.
Preocupación creciente por la salud mental
En general y según este estudio, hay una preocupación por la salud mental cada vez más importante.
Desvela que la salud mental es el problema de salud más importante del mundo, con una media del 44%. Un dato que crece 7 puntos desde el año pasado, y 18 desde la pandemia.
En España, la cosa es peor, porque este 2023 se perfila como el tercer año consecutivo en que la salud mental se posiciona como el problema de salud más importante. De los 31 países analizados en este estudio, España es donde más ha aumentado esta preocupación en los tres últimos años.
Ello se destaca más entre mujeres, pues un 67% de las mujeres así lo declaran frente a un 54% de los hombres. Y por edad, en el país, los jóvenes, menores de 35 años, se muestran más preocupados por la salud mental, con un 67% frente a un 59% de las personas entre 35 y 49 años y un 57% entre los mayores de 50 años.
Si bien es muy destacada, en general, se tiende más a pensar en la salud física (74%) de las personas que en la mental (57%), y son las mujeres (63%) frente el 51% de los hombres, y los jóvenes, menores de 35 años (65%), frente a los mayores de 50 (49%), los más propensos a pensar en ello.
En todo caso, hay que pensar en poner remedio si realmente este problema es latente y cada vez afecta más a la población en general.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon