El estrés durante el confinamiento fue el responsable de la alteración del ciclo menstrual
Dr. Calaf: "Fue el estrés y la ansiedad que sufrían las mujeres lo que alteró el ciclo"
Un estudio liderado por dos ginecólogos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona concluye que fue el estrés por el confinamiento y no la propia covid el principal responsable de las alteraciones de la menstruación que afectaron a muchas mujeres durante la pandemia.
Este es el primer estudio que ha explorado la relación entre la salud mental y los desequilibrios en la regla durante los primeros meses de la pandemia de la covid, para el que se encuestó a más de 4.900 mujeres de entre 15 y 55 años en España que no habían contraído la enfermedad.
El 92,3% tuvieron al menos una menstruación durante el confinamiento, mientras que el 7,7% presentó amenorrea (ausencia de menstruación). El estudio revela que los cambios en el estado emocional, y no tanto la duración e intensidad del aislamiento o la exposición a la enfermedad, influyeron significativamente en los trastornos menstruales durante el confinamiento por la pandemia.
Uno de los responsables del informe, ha explicado que desde la unidad especializada de salud menstrual se interesaron por ahondar en esta materia tras ver en los medios de comunicación información sobre algunas alteraciones de la menstruación que no tenían respaldo científico.
«Fue el estrés y la ansiedad que sufrían las mujeres lo que alteró el ciclo», ha destacado el doctor Calaf, quien añade que se entrevistó exclusivamente a mujeres que no hubieran pasado la covid ni tampoco tomaran anticonceptivos para evitar otras variables.
De la encuesta también se extrajo que para el 50,1% de las mujeres, la calidad de vida global empeoró durante el confinamiento; en el 41,3% permaneció igual y el 8,7% mejoró.
Por otro lado, la actividad sexual disminuyó en el 49,8% de las participantes, se mantuvo igual en el 40,7% y aumentó en el 9,5%.
El mismo instituto de investigación de salud menstrual de Santa Creu i Sant Pau ya publicó anteriormente otro informe sobre la incidencia de la covid, en concreto sobre la afectación de la vacuna dependía según el momento del ciclo en el que fuera inoculada.
Lo último en Actualidad
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
Últimas noticias
-
Horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Desde que uso esta especia de Mercadona mis comidas parecen otras: lo recomiendan los expertos
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 29 de agosto de 2025?