El estrés durante el confinamiento fue el responsable de la alteración del ciclo menstrual
Dr. Calaf: "Fue el estrés y la ansiedad que sufrían las mujeres lo que alteró el ciclo"
Un estudio liderado por dos ginecólogos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona concluye que fue el estrés por el confinamiento y no la propia covid el principal responsable de las alteraciones de la menstruación que afectaron a muchas mujeres durante la pandemia.
Este es el primer estudio que ha explorado la relación entre la salud mental y los desequilibrios en la regla durante los primeros meses de la pandemia de la covid, para el que se encuestó a más de 4.900 mujeres de entre 15 y 55 años en España que no habían contraído la enfermedad.
El 92,3% tuvieron al menos una menstruación durante el confinamiento, mientras que el 7,7% presentó amenorrea (ausencia de menstruación). El estudio revela que los cambios en el estado emocional, y no tanto la duración e intensidad del aislamiento o la exposición a la enfermedad, influyeron significativamente en los trastornos menstruales durante el confinamiento por la pandemia.
Uno de los responsables del informe, ha explicado que desde la unidad especializada de salud menstrual se interesaron por ahondar en esta materia tras ver en los medios de comunicación información sobre algunas alteraciones de la menstruación que no tenían respaldo científico.
«Fue el estrés y la ansiedad que sufrían las mujeres lo que alteró el ciclo», ha destacado el doctor Calaf, quien añade que se entrevistó exclusivamente a mujeres que no hubieran pasado la covid ni tampoco tomaran anticonceptivos para evitar otras variables.
De la encuesta también se extrajo que para el 50,1% de las mujeres, la calidad de vida global empeoró durante el confinamiento; en el 41,3% permaneció igual y el 8,7% mejoró.
Por otro lado, la actividad sexual disminuyó en el 49,8% de las participantes, se mantuvo igual en el 40,7% y aumentó en el 9,5%.
El mismo instituto de investigación de salud menstrual de Santa Creu i Sant Pau ya publicó anteriormente otro informe sobre la incidencia de la covid, en concreto sobre la afectación de la vacuna dependía según el momento del ciclo en el que fuera inoculada.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: edificio industrial y protonterapia
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
Últimas noticias
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La juez dilata la respuesta a las víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»