Estos son los lugares donde será más común contagiarte de Covid al final de la pandemia
¿Hay fecha para el fin de las mascarillas en interiores? Esto dicen los especialistas
Los principales factores que aumentan el riesgo de muerte en pacientes Covid
¿Covid, gripe, virus respiratorio?
El coronavirus todavía está entre nosotros y de momento no se va. Para algunos expertos, las variantes actuales son menos vigorosas y por tanto, las personas se contagian pero lo pasan leve, aunque no es igual para todo el mundo. La gran mayoría de expertos establece que debemos convivir con este virus. Algunos han hablado de los lugares donde será más común contagiarte de Covid al final de la pandemia.
Aunque siendo una especie de gripe o constipado, todavía habrá sitios en los que será más probable pillar este virus.
Lugares donde será más común contagiarte de Covid
Business Insider recoge que, según un estudio de la University London College, ir a un pub, bar o cafetería es una de las actividades con mayor riesgo de coger covid-19 (con un (1,28% de posibilidades: al mismo nivel que comer en un restaurante).
Pero no sólo la hostelería se lleva la peor parte, las tiendas y centros comerciales también son lugares de riesgo. Son lugares cerrados, con muchas personas, colas, interacción, etc. por lo que los expertos recomiendan que en tales lugares es mejor dejarse la mascarilla puesta.
También están las discotecas y salas de conciertos. En este caso, se trata de lugares cerrados con mala calidad del aire donde hay muchas personas a la vez. La distancia no se puede mantener, hay gritos, interacción con otra persona, etc.
Por esto el estudio de University London College indica que ir de fiesta es una de las actividades con más exposición al virus (1,27%).
Hay más porque el interior de los gimnasios también es un lugar de contagio, especialmente si hay muchas personas haciendo deporte a la vez y no llevan mascarilla. El estudio de la University London College concluye que las posibilidades de infección en un gimnasio serían las mismas que saliendo de fiesta.
Luego están aquellos lugares como iglesias y estadios de futbol o baloncesto, puesto que al haber concentración de personas sucede lo mismo que en los lugares anteriores. De hecho, en las diferentes olas, especialmente las primeras, todos estos lugares o cerraron o tuvieron que reducir su aforo.
Sabemos que, de momento, la mascarilla sigue siendo obligatoria en el transporte público. Y parece ser foco de contagios especialmente cuando hay muchas personas porque la distancia de seguridad no es posible.
Los expertos creen que las reuniones de exterior siempre son mejores y que las reuniones de amigos o familiares en interior también son causantes de este mayor número de contagios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
Últimas noticias
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera
-
Limpieza étnica en la Siria mimada por Occidente
-
Carlos Sainz se rebela contra la FIA tras la surrealista sanción de Holanda: «Estamos recabando pruebas…»
-
Convocan una manifestación propalestina en Madrid para boicotear el final de la Vuelta a España