Esto es lo que recomienda que comamos una nutricionista cuando llega el calor
La dieta mediterránea es la pauta nutricional que ofrece mayores beneficios en los meses de verano
Priorizar el consumo de frutas, vegetales y verduras nos ayuda a mantenernos frescos e hidratados
La inestabilidad climatológica de los últimos meses ha retrasado la llegada del calor, pero ya está aquí con toda su fuerza. Las temperaturas propias del verano están a punto de llegar a gran parte de España. Según las previsiones meteorológicas, la próxima semana podría dejar temperaturas hasta 12 grados por encima de los normal, con máximas superiores a los 36 grados en algunas zonas del suroeste peninsular.
Además de ser una pesadilla para los alérgicos, al disparar los índices de polen, la subida de los termómetros parece que invitan a cambiar los hábitos de alimentación de los meses fríos para adaptarnos a un clima que requiere que estemos más hidratados y que nos sintamos más ligeros.
De eso saben mucho los países mediterráneos, entre los que se incluye España, donde existe una pauta nutricional, la dieta mediterránea, que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, apoyar la salud del cerebro y contribuir a un control de peso saludable.
Inspirada en los hábitos alimenticios tradicionales de los países ribereños del mar Mediterráneo, en particular Italia y Grecia, se centra en una variedad de alimentos enteros y mínimamente procesados, con un enfoque en fuentes vegetales de nutrientes y grasas saludables. Las frutas y verduras frescas, los cereales integrales, los frutos secos, el aceite de oliva y las proteínas magras desempeñan un papel crucial en esta dieta equilibrada.
«La dieta mediterránea es más que una forma de comer, es un estilo de vida que promueve el equilibrio, el disfrute y el bienestar a largo plazo», señala la galardonada nutricionista británica Carrie Ruxton.
Aquí están sus cinco consejos para mantenerse fresco e hidratado en el inicio del verano:
Hidrátate con frutas y verduras frescas. Con la llegada del calor, la hidratación es clave. La dieta mediterránea apoya esto naturalmente con frutas y verduras ricas en agua como pepinos, tomates y naranjas. Estos no solo lo mantienen hidratado, sino que también brindan vitaminas y minerales esenciales, incluidas las vitaminas C, K y magnesio, que contribuyen al crecimiento celular saludable y la función inmunológica.
Disfruta de un vaso diario de zumo de naranja frio. Es una forma refrescantede combatir el calor. Naturalmente rico en vitamina C, potasio y antioxidantes, ayuda a mantener la hidratación, la función inmunológica y la salud de la piel. Además, el zumo de naranja envasado contiene los mismos niveles de compuestos bioactivos que el recién exprimido.
Elije comidas ligeras y frescas. Cambia los platos pesados y muy sazonados por opciones más ligeras como ensaladas, pescado a la parrilla y comidas a base de verduras. Una ensalada mediterránea clásica con aceite de oliva, queso feta, pescado y verduras frescas es satisfactoria y nutritiva. Los pescados grasos, como el salmón, la caballa y el atún, son una gran fuente de ácidos grasos Omega-3 y proteínas.
Incorpora grasas saludables. Usa aceite de oliva virgen extra (Avoe) como aderezo o rocíe sobre las verduras a la parrilla. El Avoe es un alimento básico de la dieta mediterránea que contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Proporciona grasas saludables que apoyan la salud del corazón y evitan sentirse pesado por el calor.
Frutos secos en lugar de bocadillos. En lugar de opciones con alto contenido de hidratos como los bocadillos, opta por un puñado de almendras, nueces o semillas de girasol, que son una gran fuente de grasas, fibra y proteínas saludables para el corazón. Estos frutos secos en nutrientes, fáciles de transportar y proporcionan un rápido impulso de energía.
Lo último en Nutrición
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
Últimas noticias
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo