Estilos de crianza, clases de padres
Cada padre y cada hijo es un mundo, y también cada uno de los modelos de educación en casa. Existen varios estilos de crianza, ¿en cuál de ellos te incluyes?
Según los especialistas, hay cuatro modelos de crianza básicos: asertivo, autoritario, indulgente y negligente. ¡Seguramente no aplicas ninguno de estos a tus hijos! O mejor dicho, una combinación de todos: un día un poco más asertivo, otro día un poco menos permisivo, y así sucesivamente. Sin embargo, en todos los padres hay un estilo predominante. La cuestión es que el desarrollo y autoestima de los hijos está fuertemente condicionado por los estilos de crianza. Descubre qué clase de padre eres y cómo mejorar.
Descripción de los estilos de crianza
Analicemos brevemente los cuatro modelos de crianza ya mencionados, aunque aclaremos que no son los únicos.
- Asertivo: padres con autoridad, que razonan con los hijos, pero aplican normas claras y exigen su cumplimiento.
- Autoritario: padres controladores, inflexibles y exigentes, poca afectividad hacia los hijos.
- Negligente: padres poco afectuosos, familias sin normas ni límites.
- Indulgente: padres permisivos, con pocas exigencias y mucha afectividad, pero sin límites claros.
A estos deben agregarse:
- Crianza con apego: nuevo modelo, propone un fuerte vínculo entre padres e hijos. Se expresa en actitudes como colecho, énfasis en la lactancia materna y el contacto físico. También se conoce como crianza natural.
- Nuevos modelos familiares: implican los desafíos de la crianza en familias en las que no existe parentesco genético entre padres e hijos, está presente uno solo de los progenitores o varía la orientación sexual.
¿Qué clase de padre eres?
Más allá de que tu estilo de paternidad o maternidad pueda identificarse con alguno de los estilos de crianza que mencionamos, los desafíos de la vida moderna imponen nuevos modelos de padres, alejados de los estereotipos.
Así, encontramos:
- Padres helicóptero: sobreprotectores.
- Padres “Uber”: llevan y traen a los niños constantemente, en base a agendas infantiles sobrecargadas.
- Madres tigre: muy exigentes, prohíben distracciones para garantizar el éxito.
- Padres entrenados: tratan de transmitir su capacidad de adaptación.
- Padres comando a distancia:
- Padres topadora: intentan eliminar los obstáculos a los que puede enfrentarse el niño.
- Padres “Waldorf”: preocupados por la educación emocional.
Estilos de crianza: ¿hay uno ideal?
En realidad, los estilos de crianza y los modelos de padres están condicionados por las experiencias de la infancia y los paradigmas de cada momento y sociedad. Además cada hijo es único, y recibe una crianza diferente.
Según los especialistas, los padres ideales serían aquéllos que pueden ofrecer amor y contención. Tratan de poner límites, pero ayudando a los hijos a desarrollarse en un marco de seguridad y protección, que les permita vivir sus propias experiencias.
Lo cierto es que los estilos de crianza tendrán sus consecuencias. Por ejemplo, un estudio presentado en la Asociación Americana del Corazón mostró una fuerte relación entre un estilo de crianza autoritario y la obesidad infantil.
Temas:
- Padres
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski