Esterilizar chupetes, ¿riesgos para el bebé?
¿Eres obsesivo a la hora de esterilizar chupetes? Ahora sabrás cuales son los riesgos. Así tendrás un bebé sano y feliz.
Durante años se ha intentado cuidar la higiene y la salud de los bebés esterilizando los chupetes. Aunque se hace con las mejores intenciones, en algún momento puede suponer un riesgo. Esterilizar todo lo que puedan utilizar nuestros hijos, además de ser un gran trabajo, no es necesario ni totalmente recomendable. Ciertamente la higiene es fundamental en una casa y más con un bebé en ella. El exceso, sin embargo, podría inhibir la creación de defensas en el organismo o incentivar las alergias.
Cuando llega un bebé al hogar, lo que buscamos es que el espacio esté libre de cualquier microorganismo que lo pueda perjudicar. Por esta razón algunos padres optan por comenzar a esterilizar todos los artículos de su hijo, entre ellos los chupetes. Volverse obsesivos con la limpieza puede ser la mejor opción para algunas familias; sin embargo, esto puede ser contraproducente.
La primera etapa del recién nacido
En los primeros años de vida es fundamental crear defensas en el organismo. Esto se consigue haciendo que el sistema inmune aprenda a defenderse de microorganismos patógenos y sustancias toxicas. Que los bebés estén expuestos a algunos gérmenes les ayuda a crear estas defensas, lo que se debe a que el organismo necesita de un mínimo de microbios para estar sano.
El uso de antisépticos o desinfectantes para esterilizar los chupetes aumenta los riesgos de alergias en el primer año de edad. Estos son productos que inhiben el crecimiento de bacterias o patógenos y en muchos casos contienen ingredientes que pueden ser tóxicos. Las reacciones adversas en el organismo pueden aparecer en cualquier momento.
Uno de los riesgos es que se alteren la microbiota intestinal y bucal de los bebés. Ambas contienen bacterias buenas vinculadas con un sano crecimiento y desarrollo. La relación entre las alergias alimentarias y la esterilización está en la desaparición de esas bacterias buenas.
¿Cuánto tiempo esterilizar?
Lo recomendable es esterilizar los chupetes hasta los seis meses. Con el tiempo, los bebés comienzan a llevarse todo lo que encuentran a la boca. Esto ayuda a que el sistema inmune se vaya fortaleciendo, siempre que no sea exagerado el contacto con los patógenos. A partir de esa edad, la necesidad de esterilizar disminuye y será suficiente lavar con agua tibia y jabón el chupete.
Volvernos obsesivos con la limpieza e higiene no es necesario ni recomendable. No podemos pretender que nuestros bebés jamás se ensucien o tengan contacto con gérmenes. Esto no significa que debemos descuidar su higiene, significa mantener unos niveles adecuados, sin exagerar.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Cero energético: te contamos las causas del gran apagón
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open