Estenosis de canal lumbar: la enfermedad que afecta al 80% de los mayores de 65

Probablemente no hayas oído hablar de la estenosis de canal lumbar, pero es una enfermedad que afecta alrededor del 95% de los hombres y el 80% de las mujeres mayores de 65 años.
Es degenerativa y se produce por el estrechamiento del espacio entre el cuerpo y las láminas vertebrales (el llamado canal lumbar), lo que puede causar presión sobre la médula espinal y los nervios que afectan a las extremidades inferiores.
El Dr. Luis Álvarez Galovich, responsable de la unidad de Columna del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, nos explica exactamente los síntomas y tratamientos posibles de esta enfermedad.
¿Qué provoca la estenosis de canal lumbar?
La estenosis de canal lumbar está a menudo relacionada con un desgaste de la zona, provocada por la artritis, aunque existen otras afecciones que pueden provocar esta situación de estrechamiento como las hernias de disco, la rigidez de los ligamentos, algunos tipos de tumores, los espolones óseos (crecimiento anormal de hueso) y algunas lesiones de columna.
¿A quiénes afecta?
Según explica el Dr. Álvarez Galovich, son más propensas a sufrir estas alteraciones en las dimensiones del canal, las personas mayores de 65 y aquellas que sufren afecciones de espalda como escoliosis, o cifosis (curvaturas de la columna vertebral).

¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas de la estenosis de canal lumbar tardan en aparecer, pero normalmente comienzan con molestias en las piernas. Desde un hormigueo constante, o calambres cuando se pasa mucho tiempo de pie, hasta dolores en ambas piernas. En algunos casos, también provoca dolor lumbar.
¿Tiene tratamiento?
Tal y como indican desde Quirónsalud, el tratamiento depende de los síntomas del paciente. Se calcula que hasta el 30% de los pacientes con estenosis acaban en el quirófano, pero antes de llegar a esta opción, hay distintos tratamientos que se pueden llevar a cabo, como la fisioterapia, la medicación o las infiltraciones.
«Si después de recibir alguna de estas terapias», aclara el especialista, «los pacientes siguen presentando limitaciones de movimiento, se llevará a cabo un tratamiento personalizado que tenga en cuenta la variedad de factores clínicos de cada caso».
¿Afecta la edad al tratamiento?
Uno de esos factores de riesgo, a la hora de intervenir quirúrgicamente, es la edad. Algo que, sin embargo, defiende el responsable de la unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica «no puede ser considerada una contraindicación de un tratamiento quirúrgico».
«Con la utilización de las técnicas y materiales adecuados, podemos resolver los problemas asociados a la estenosis de canal y obtener unos resultados similares a los que pueden presentar pacientes más jóvenes», asegura el Dr. Álvarez Galovich, recordando que existen numerosos factores clínicos que pueden acrecentar el riesgo de complicaciones quirúrgicas, como «sufrir otras patologías, pero también las limitaciones de la actividad física derivadas de la patología y el detrimento en su calidad de vida que le esté ocasionando».
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
-
Entrenar poco pero con intensidad puede ser tan efectivo como hacerlo a diario: éstas son las pautas
-
Se triplican las tasas de enfermedades de transmisión sexual en mayores de 60 años
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
Últimas noticias
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
El Ayuntamiento de Santanyí presenta el programa de la Feria de Abril de Cala d’Or
-
Pradas aporta la imagen que prueba que en el CECOPI no había ni televisión ni pantallas informativas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras