Estas son las señales de “lengua covid”, un síntoma del coronavirus
En un estudio realizado a 600 personas se ha podido sumar un nuevo síntoma a la llegada del coronavirus.
En un estudio realizado a 600 personas se ha podido sumar un nuevo síntoma a la llegada del coronavirus. Cada vez se conocen más detalles de este virus que ha llegado para quedarse. La ausencia de gusto u olfato son alguna de las señales de alarma, especialmente si se ha estado con un positivo, aunque no son las únicas. Recientemente se le ha sumado la llamada “lengua covid” un síntoma de esta enfermedad que puede ayudar a detectarla lo más rápidamente posible. Adelantarse a los síntomas, hacerse el test lo antes posible, puede ayudar a salvar vidas. Aislar a los positivos es vital en estos tiempos que corren.
La ‘lengua covid’ es una de las señales del coronavirus
La dermatóloga Almudena Nuño González se presentó voluntaria para trabajar en el hospital de campaña de Ifema, en Madrid. Esta disciplina de la medicina fue duramente golpeada por el virus, las consultas y operaciones no urgentes dejaron a la doctora con tiempo libre para dedicarse en cuerpo y alma a luchar contra el coronavirus. Esta dermatóloga no se quedó de brazos cruzados y además de prestar sus servicios de forma voluntaria en Ifema se dedicó a investigar.
Miraba a los pacientes como buena especialista y se fijaba especialmente en su piel o lengua. Nuño González ha explicado en un comunicado que: “Encontramos unas alteraciones en la lengua que hasta entonces no se habían relacionado con la covid: es una lengua agrandada, como hinchada, en la que se pueden ver las marcas de los dientes, y también puede estar depapilada, con zonas de su dorso con pequeños huequitos donde las papilas están aplanadas. Se ve como una lengua con manchas rosadas”.
En su esfuerzo por acabar con la pandemia lo antes posible, esta doctora y su equipo estudiaron los síntomas en 666 pacientes ingresados entre el 10 y el 25 de abril de 2020 en el hospital de campaña de Ifema. Casi la mitad de los enfermos analizados en Ifema presentaba síntomas en la piel o en la mucosa de la boca. Nuño González cree que los síntomas en la boca pasaron más desapercibidos en el inicio de la pandemia por el caos de los primeros momentos. “A finales de marzo y primeros de abril había mucho miedo a la enfermedad, se intentaba que los pacientes tuvieran la mascarilla el mayor tiempo posible y en muchas ocasiones no se exploraban sus mucosas”, recuerda.
Gracias a un estudio más acurado de esta enfermedad se ha podido determinar que estas alteraciones pueden estar presentes. De esta manera una primera señal de alarma o una alteración propia de lo pacientes con neumonía de este tipo, puede ayudar a detectar más positivos. La rapidez con la que se transmite este virus obliga a combatirlo de la misma forma. Nada más detectar cualquier indicio de contagio, entre ellos, alteraciones en la lengua, se debe contactar con los profesionales. Una llamada con cita previa para una prueba puede ayudar a detectar ese positivo, que sin conocer todos los síntomas puede creer que tiene una enfermedad distinta.
Lo último en OkSalud
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
Últimas noticias
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España
-
La ex ministra Belarra llama al «desborde» de propalestinos y al «boicot a la Vuelta a España» en Madrid
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Quién es Julia Gómez Cora: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta capital de Europa es realmente barata para viajar: 20€ por noche y la comida entre 5 y 7 euros