Estas son las infecciones que aumentan el riesgo de amenaza de parto pretérmino
Los embarazos múltiples o infecciones dentro del útero pueden desencadenar esta condición.
Las mujeres embarazadas con obesidad presentan mayor riesgo de sufrir preeclampsia
En todo el mundo, la amenaza del parto pretérmino sigue siendo una preocupación en el ámbito de la salud materna. Con un incremento en los casos registrados, algunos asociados al exceso de calor según el último estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics, los expertos advierten sobre las consecuencias que esta condición puede tener tanto para los recién nacidos como para sus madres.
Desde complicaciones de salud a largo plazo hasta un riesgo significativamente mayor de mortalidad neonatal. Por tanto, el parto pretérmino plantea desafíos urgentes que requieren una comprensión profunda y una respuesta médica inmediata y eficaz.
La amenaza de parto pretérmino, se caracteriza por contracciones regulares acompañadas de alteraciones cervicales entre la semana 22 y la 36+6 del embarazo.
Riesgo bajo
Para la Dra. Isabel Rodríguez-Piñero Cebrián, ginecóloga especialista de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, «cuando una paciente es diagnosticada de una amenaza de parto pretérmino, el riesgo real de un parto prematuro es bajo, aproximadamente del 10%».
El origen de la amenaza de parto pretérmino es multifactorial, pero hay tres causas principales que están identificadas. «La sobredistensión uterina, más común en embarazos múltiples y en casos de polihidramnios, donde hay una acumulación excesiva de líquido amniótico. Infecciones sistémicas, como apendicitis o pielonefritis, que aumentan el riesgo de amenaza de parto pretérmino. Y, por último, las infecciones dentro del útero pueden desencadenar esta condición», explica la especialista de la Unidad de la Mujer.
La doctora Isabel Rodríguez-Piñero describe, además, otros factores como los antecedentes de amenaza de parto pretérmino antes de la semana 34, la longitud cervical corta en la ecografía del segundo trimestre, antecedentes de conización cervical, cirugía que se realiza en mujeres con una lesión en el cuello del útero, y las malformaciones uterinas, entre otros.
«Ante el diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, se requiere el ingreso hospitalario de la paciente. Se administran corticoides para acelerar la maduración pulmonar del feto y tocolíticos, fármacos usados para reducir las contracciones uterinas, dando tiempo así a que los corticoides actúen efectivamente», concluye la doctora Isabel Rodríguez-Piñero.
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
Una marroquí con 47 antecedentes y 20 años de arrestos queda en libertad tras una nueva detención
-
Sánchez logra in extremis participar en una reunión de líderes europeos y Zelenski pero no en la de Trump