Estas son las alergias otoñales y cuáles son los síntomas
El 25% de la población española padece algún tipo de alergia respiratoria
Componentes alérgenos en las etiquetas de alimentos
Pruebas de alergia: en qué consisten, para qué sirven y cuándo es necesario hacerlas
Aunque solemos asociar las alergias a la primavera, el otoño es la otra época del año en la que estas reacciones propias del cuerpo humano aparecen con sus molestos síntomas, haciendo sufrir a quienes conviven con ellas. Cuáles son las alergias otoñales.
Elementos como el polen, los ácaros o los hongos son tres de los principales causantes de esta sintomatología. Pero todo depende de cada organismo y de cuáles sean los factores externos que pueden provocar la alergia.
Con la llegada de los primeros días de frío, el uso de distintos aparatos de climatización y la menor ventilación en las casas y otros espacios, los ambientes producen humedad y con ella aparecen muchos de los gérmenes de las alergias.
Las alergias otoñales
Rinitis alérgica
Se trata de una reacción automática de las membranas de la mucosa de la nariz desde el momento en que queda vulnerable a ciertos alérgenos como el polen, los ácaros del polvo o los hongos, todos comunes en esta época.
Dolor de cabeza
Este síntoma no suele relacionarse con la alergia, pero es muy habitual en las personas que tienden a padecerlas. Puedes distinguirlo del dolor de cabeza típico del resfriado porque es más intenso y tarda más en marcharse.
Ojos rojos y/o irritados
Al atravesar una reacción alérgica, es frecuente que la zona de la nariz y los ojos sea una de las primeras víctimas. Sobre todo los ojos pueden volverse rojos por la irritación, y es probable que te piquen ¡pero no te los frotes!
Causas principales de las alergias otoñales
Polen: durante el otoño del hemisferio norte, especialmente en los meses de septiembre y octubre, se lleva a cabo la polinización de diferentes especies de árboles y plantas, lo que da como resultado el polen en el aire que nos rodea. Algunos son alérgicos a esas partículas y no pueden evitar esos síntomas.
Ácaros: si bien nos acompañan todo el año, no como el polen, los ácaros se multiplican en los hogares debido a la menor ventilación de los espacios, proliferando y generando el rechazo del metabolismo.
Hongos: el mayor porcentaje de humedad concentrada en la cocina o en el baño, por citar dos ejemplos, hace que los hongos microscópicos penetren en las vías respiratorias y estimulen la rinitis alérgica.
¿Cómo evitar esta sintomatología?
No hay forma de evitar las alergias pero sí se las puede combatir ventilando los ambientes, procurando no usar excesivamente la calefacción y manteniendo los dispositivos de climatización y sus filtros en perfecto estado.
Temas:
- Otoño
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Gloria Estefan dará el pregón de la Fiesta de la Hispanidad 2025 en Madrid
-
Luna Negra de agosto: la noche más oscura del año para contemplar las estrellas
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
ONCE hoy, viernes, 22 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 22 de agosto de 2025