Ésta es la lista de hábitos que debes seguir para proteger el cerebro del envejecimiento y la demencia
La hipertensión y la enfermedad renal avanzada fueron los que más se relacionaron con un mayor riesgo acumulado
Una revisión sistemática llevada a cabo por investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) ha reforzado la evidencia científica que respalda el uso de herramientas preventivas, como el Brain Care Score, para reducir el riesgo de enfermedades cerebrales relacionadas con el envejecimiento, tales como el ictus, la demencia y la depresión en la vejez.
Publicado en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, el estudio destaca que estas enfermedades, aunque de elevada prevalencia y gran impacto en la calidad de vida de los adultos mayores, pueden prevenirse mediante intervenciones dirigidas a factores de riesgo modificables.
«Nuestro análisis identificó 17 factores de riesgo modificables compartidos entre el ictus, la demencia y/o la depresión en la vejez. Esto sugiere múltiples oportunidades para reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones», explicó la doctora Sanjula Singh, autora principal del estudio e investigadora líder en Brain Care Labs, parte del Mass General Brigham.
Un enfoque integral
El equipo de investigación realizó una revisión sistemática de metaanálisis publicados sobre factores de riesgo de ictus, demencia y depresión tardía. Posteriormente, integraron los datos para identificar factores comunes a al menos dos de estas tres enfermedades y evaluaron su impacto relativo en la calidad de vida y la mortalidad prematura.
En total, se identificaron 17 factores de riesgo modificables, entre ellos:
- Presión arterial elevada
- Enfermedad renal crónica
- Glucosa plasmática en ayunas
- Colesterol total
- Consumo de alcohol
- Dieta
- Pérdida auditiva
- Dolor crónico
- Actividad física
- Sentido de propósito en la vida
- Calidad del sueño
- Tabaquismo
- Interacción social
- Estrés psicológico
De todos ellos, la hipertensión y la enfermedad renal avanzada fueron los que más se relacionaron con un mayor riesgo acumulado de las tres afecciones.
En cambio, factores como la actividad física regular y la participación en actividades cognitivamente estimulantes (como resolver rompecabezas) se asociaron con un menor riesgo de enfermedad. No obstante, los autores matizan que estas asociaciones podrían ser reflejo del estado de salud general: es decir, las personas que ya presentan algún deterioro cognitivo podrían ser menos capaces de participar en este tipo de actividades.
Hacia una medicina preventiva del cerebro
Los hallazgos respaldan la necesidad de desarrollar estrategias preventivas personalizadas y herramientas como el Brain Care Score, una escala que permite evaluar y optimizar la salud cerebral desde etapas tempranas de la vida adulta.
«Este trabajo refuerza la importancia de actuar antes de que aparezcan los síntomas. La salud cerebral debe abordarse como una prioridad desde edades medias, no sólo cuando comienzan los signos clínicos», concluye Singh.
La investigación ofrece una nueva perspectiva sobre la prevención del deterioro neurológico, subrayando que el cuidado cerebral debe ser integral, proactivo y basado en la evidencia científica.
Lo último en Actualidad
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Los OK y KO del sábado, 5 de julio de 2025