Se espera que las muertes por ictus isquémico aumenten en casi 5 millones en 2030
El consumo de sal cada vez más acorralado: su exceso hace daño también si no eres hipertenso
La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus
La depresión aumenta el riesgo de sufrir ictus
En 1990, solamente dos millones de personas morían al año como consecuencia de haber sufrido un accidente cerebrovascular. En 2019, hasta tres millones de personas fallecieron al año por esa causa. Una reciente investigación apunta que las muertes por ictus isquémico podrían aumentar en casi 5 millones en 2030.
El estudio se centra en aquellos provocados por una obstrucción del flujo sanguíneo que va hacia el cerebro. Este tipo de ACV, conocido como ictus isquémico, es el más común de todos los que clasifica la ciencia para sus informes. Lamentablemente, los médicos no son optimistas y creen que las víctimas aumentarán.
Qué dice la investigación sobre muertes por ictus isquémico
Los ensayos, compartidos a través de la revista médica de la Academia Americana de Neurología, se centran justamente en el ictus en cuestión e intentan saber por qué es la clase de accidente cerebrovascular más recurrente y también la que más está creciendo.
Lize Xiong, doctora autora del estudio e integrante de la Universidad Tongji de Shanghai, indicó que «este aumento del número de muertes por ictus isquémico en todo el mundo y la previsión de que siga aumentando en el futuro son preocupantes, pero que se puede prevenir en gran medida» por lo que es importante insistir en sus cuidados.
«Nuestros resultados sugieren que la combinación de factores relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo y una dieta rica en sodio, junto con otros factores como la hipertensión arterial y un índice de masa corporal elevado» son los culpables que suelen detectarse en quienes tienen un mayor riesgo de padecer un ictus. Trabajar en lo que depende de nosotros podría ser decisivo.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores evaluaron datos del Global Health Data Exchange entre los años 1990 y 2019. Aunque el ictus está detrás de cada vez mayor número muertes, éstas representan un porcentaje menor en relación a la población.
Es decir, aunque la cantidad de fallecidos por esta causa seguirá incrementándose, el reto es que porcentualmente sea menor.
Carlos Cantú-Brito, de la Clínica del Ictus del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Nutrición Salvador Zubirán de México, añadió que cuentan con «una perspectiva esclarecedora de la carga mundial del ictus isquémico» y que los gobiernos tienen que favorecer «opciones de estilo de vida saludable, incluyendo la actividad física regular, dietas bajas en sal y dejar de fumar».
Son necesarias más investigaciones para acabar de establecer el tema.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Comienzan los cortes de tráfico nocturnos por el asfaltado definitivo del Paseo Marítimo de Palma
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma