España volverá a vacunar con AstraZeneca a partir del miércoles 24 de marzo
La Agencia Europea del Medicamento ha defendido la vacuna de AstraZeneca manifestando que es segura y efectiva contra el coronavirus. Aunque se siguen estudiando los diversos casos de trombosis acontecidos en personas que se inyectaron esa vacuna, no ve relación con estas dosis. Así España volverá a vacunar con AstraZeneca a partir del miércoles 24 de marzo.
En rueda de prensa, las responsables de la EMA aseguraron que ellas mismas se vacunarían con AstraZeneca por esta seguridad, siempre que no tuvieran otros problemas añadidos, algo que es independiente de la vacuna.
Las investigaciones realizadas por la EMA sólo han encontrado un grupo de riesgo de las trombosis de senos cerebrales que van acompañadas de una disminución de las plaquetas, y que corresponde al de las mujeres menores de 55 años.
Pero no han nombrado si se trata de un grupo de riesgo y no se van a inocular la vacuna con AstraZeneca. Es algo que todavía está por ver y que decidirán los técnicos en unos días.
Desde el Ministerio de Sanidad han explicado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se reunirá para acordar cuándo comienza la vacunación con este fármaco, que se supone que va a ser el miércoles 24 de marzo. Y que, según los informes de los técnicos, se determinará también si tales personas quedan excluidas de ser vacunadas con tales dosis.
Desde Sanidad también se está estudiando si se decide vacunar con la de Oxford a personas que sean mayores de 55 años, porque en otros países se está haciendo y esto aceleraría los procesos de vacunación para conseguir ese 70% de la población y llegar a la esperada inmunidad para luchar contra la Covid-19.
¿Hay casos de trombos en las personas que se han vacunado con Pfizer y Moderna?
Lo cierto es que estos días algunos científicos y también ciudadanos se han preguntados si han salido casos de trombosis en aquellas personas que se han vacunado con las otras vacunas existentes. Al parecer no se saben datos, y los únicos obtenidos ahora son los de AstraZeneca.
Más países volverán a vacunar con AstraZena
De igual forma que España, muchos países que habían parado esta vacunación hasta saber la pronunciación de la EMA, van a volver a vacunar con AstraZeneca. Son Alemania Francia, Italia, Bélgica, Bulgaría, Holanda, Portugal, Letonia, Lituania, Eslovenia o Chipre, algunos de los cuales ya lo están haciendo desde el día de hoy.
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»