España tiene casi cinco farmacias por cada 10.000 habitantes
El 67% de los pacientes son habituales y visitan la farmacia una vez al mes de media.
La venta de test de antígenos aumenta en julio un 372% en España
Aumenta un 174% la venta de test de antígenos en farmacias
Las farmacias son un componente clave en la sanidad española: a día de hoy, muchas personas siguen acudiendo antes a la farmacia que al médico, ya sea por razones de accesibilidad, rapidez o, incluso, por familiaridad. La prioridad que muchos pacientes dan a estos centros y la labor de los farmacéuticos, especialmente durante los últimos años debido a la pandemia, ha puesto en valor el papel que desempeñan estos profesionales para toda la sociedad.
Según la Estadística de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2022, en España hay un promedio de 4,7 farmacias por cada 10.000 habitantes y, según el Informe “La Oficina de Farmacia en España”, el 99% de los habitantes españoles tiene una farmacia cerca de su lugar de residencia.
Ainhoa Fernández, responsable editorial del centro de formación Campus Training, aclara que “para muchas personas que viven en zonas más aisladas de las grandes ciudades, la farmacia es seguramente el centro con profesionales sanitarios más cercano, por lo que es crucial la atención que ofrecen estos expertos”. El 67% de la población, visita la farmacia mínimo una vez al mes, según datos publicados por la empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim, por lo que “una atención cercana y personalizada, llevada a cabo con paciencia, puede ser imprescindible para el bienestar y la salud de estos ciudadanos”, explica el equipo editorial del centro de formación CEAC FP.
Atender correctamente a los pacientes en las oficinas de farmacia y parafarmacia es posible si se lleva a cabo una formación previa que destaque los pasos que se deben seguir y la importancia de escuchar a los usuarios. Según los profesionales de Campus Training y CEAC FP, algunas de las premisas que los farmacéuticos deben tener siempre en cuenta son las siguientes:
● Haz preguntas a los pacientes: es imposible dar el servicio adecuado a los
ciudadanos si no se comprende primero su motivo de visita, los problemas de salud
● Evalúa su estado y toma una decisión que beneficie al paciente: una vez el experto entienda qué está sucediendo, es importante que recomiende aquello que más se ajuste a las necesidades del ciudadano, como visitar a un profesional médico u ofrecer al paciente recibir algún otro servicio de atención farmacéutica que no requiera receta.
● Deriva correctamente a los profesionales indicados: en caso de que el
farmacéutico opte por derivar al paciente a otro profesional sanitario, sería positivo que elabore un informe detallado y se comunique con este otro profesional de forma fluida y clara. Se fomenta así una cooperación y consenso que beneficia a todas las partes y permite al paciente gozar de una atención adecuada.
Temas:
- Farmacias
Lo último en Farmacia
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cofares dedica más del 38% de sus rutas a asegurar el acceso diario de medicamentos a farmacias rurales
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, el féretro, su testamento y posibles sucesores
-
OKDIARIO graba a Raymond Burke y Robert Sarah llegando juntos al Vaticano
-
‘MasterChef’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 21 de abril?
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón de Ardoz
-
Una juez da el primer paso para imputar a los altos cargos de Sánchez que enchufaron a Jésica