España tiene casi cinco farmacias por cada 10.000 habitantes
El 67% de los pacientes son habituales y visitan la farmacia una vez al mes de media.
La venta de test de antígenos aumenta en julio un 372% en España
Aumenta un 174% la venta de test de antígenos en farmacias
Las farmacias son un componente clave en la sanidad española: a día de hoy, muchas personas siguen acudiendo antes a la farmacia que al médico, ya sea por razones de accesibilidad, rapidez o, incluso, por familiaridad. La prioridad que muchos pacientes dan a estos centros y la labor de los farmacéuticos, especialmente durante los últimos años debido a la pandemia, ha puesto en valor el papel que desempeñan estos profesionales para toda la sociedad.
Según la Estadística de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2022, en España hay un promedio de 4,7 farmacias por cada 10.000 habitantes y, según el Informe “La Oficina de Farmacia en España”, el 99% de los habitantes españoles tiene una farmacia cerca de su lugar de residencia.
Ainhoa Fernández, responsable editorial del centro de formación Campus Training, aclara que “para muchas personas que viven en zonas más aisladas de las grandes ciudades, la farmacia es seguramente el centro con profesionales sanitarios más cercano, por lo que es crucial la atención que ofrecen estos expertos”. El 67% de la población, visita la farmacia mínimo una vez al mes, según datos publicados por la empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim, por lo que “una atención cercana y personalizada, llevada a cabo con paciencia, puede ser imprescindible para el bienestar y la salud de estos ciudadanos”, explica el equipo editorial del centro de formación CEAC FP.
Atender correctamente a los pacientes en las oficinas de farmacia y parafarmacia es posible si se lleva a cabo una formación previa que destaque los pasos que se deben seguir y la importancia de escuchar a los usuarios. Según los profesionales de Campus Training y CEAC FP, algunas de las premisas que los farmacéuticos deben tener siempre en cuenta son las siguientes:
● Haz preguntas a los pacientes: es imposible dar el servicio adecuado a los
ciudadanos si no se comprende primero su motivo de visita, los problemas de salud
● Evalúa su estado y toma una decisión que beneficie al paciente: una vez el experto entienda qué está sucediendo, es importante que recomiende aquello que más se ajuste a las necesidades del ciudadano, como visitar a un profesional médico u ofrecer al paciente recibir algún otro servicio de atención farmacéutica que no requiera receta.
● Deriva correctamente a los profesionales indicados: en caso de que el
farmacéutico opte por derivar al paciente a otro profesional sanitario, sería positivo que elabore un informe detallado y se comunique con este otro profesional de forma fluida y clara. Se fomenta así una cooperación y consenso que beneficia a todas las partes y permite al paciente gozar de una atención adecuada.
Temas:
- Farmacias
Lo último en Farmacia
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
España, referente en ensayos clínicos gracias a la fortaleza de su sistema sanitario
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
Últimas noticias
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El Barcelona presume de club «ético y responsable» tras haber pagado a Negreira 17 años
-
España llama a la puerta de los cuartos de la Eurocopa
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón