La OCU pide prohibir la publicidad del Ibuprofeno al detectarse más efectos adversos
En Francia se ha prohibido la publicidad de Ibuprofeno 400 mg al haberse detectado un incremento de los casos de efectos adversos
España pide a la AEMPS que investigue si también sucede en nuestro país
El Ibuprofeno de 400 mg es un analgésico muy común de venta libre. Y así es también en Francia, pero la Agencia Nacional Francesa de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios (ANSM) ha anunciado que se va a prohibir, no la comercialización sin receta, sino la publicidad de todos los medicamentos que contengan ibuprofeno 400 mg, al constatar un incremento de efectos adversos asociados a su consumo. En este sentido, España (OCU), ha solicitado de la misma manera a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), llevar a cabo un fin similar al francés.
Los medicamentos tienen efectos adversos, es de sobra conocido, pero en el caso del ibuprofeno esos efectos adversos son el aumento de la presión arterial, daños renales posibles hemorragias, úlceras o perforaciones gastrointestinales y un mayor riesgo de evento cardiovascular (infarto o ictus…) estos efectos se incrementan cuando se toma el principio activo en dosis más elevadas.
Y como cualquier antiinflamatorio no esteroideo (AINE), el ibuprofeno está contraindicado en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, insuficiencia cardiaca grave o antecedentes de hemorragia intestinal, entre otros.
Por todos esto, las agencias regulatorias de medicamentos siempre han recomendado que en estos AINE se debe usar siempre la dosis eficaz más baja y durante el menor tiempo posible.
Uso seguro de los medicamentos
Según la ASNM, los efectos adversos graves provocados por el medicamento «han aumentado paralelamente al número de anuncios dirigidos al público en general a favor del ibuprofeno de 400 mg y a las ventas de estos medicamentos que contienen 400 mg del analgésico». Y afirman que el uso seguro de este fármaco pasa por comenzar el tratamiento a la dosis más baja posible (200 mg).
Nuestra autoridad en la materia, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), establece que el uso seguro del ibuprofeno es recurrir a «la dosis más baja que le permita controlar sus síntomas y durante el menor tiempo posible» asegura OCU.
Pedimos a la AEMPS que investigue
Lo cierto es que no se sabe si en España también se ha producido un incremento de efectos adversos asociados a una mayor dosificación en el autoconsumo de antiinflamatorios no esteroideos publicitarios (Ibuprofeno 400 mg y Dexketoprofeno 25 mg). «Por eso nos hemos dirigido a la AEMPS solicitando que compruebe si hubiera también un aumento de casos registrados de efectos no deseados asociados al autoconsumo estos analgésicos de venta libre», advierte OCU.
Lo último en Actualidad
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
Últimas noticias
-
El SEPE tiene un miniparo de 500 euros que te va a cambiar el mes: así lo puedes cobrar
-
El pescado más sano y barato está en Mercadona: la mejor opción si quieres cenar saludable
-
La AEMET pide que nos preparemos por lo que llega este fin de semana: la ‘Bestia del Este’ llega fuerte
-
Ni Beagle ni Dálmata: las razas de perro más cariñosos con sus dueños
-
Todos me preguntan por mi perfume desde que uso éste de Mercadona: fresco y con aroma a flores