España ante otro «problema de salud pública»: se disparan las ITS como la clamidia, sífilis o gonorrea
nfección de Transmisión Sexual: las diferencias entre los términos ITS y ETS
Flujo vaginal anormal, llagas y sangrado fuera de la menstruación, entre los síntomas de ITS en mujeres
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha alertado sobre el «problema de salud pública» que supone el incremento de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España «tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz».
Las ITS son aquellas infecciones que se transmiten principalmente por el contacto sexual oral, vaginal, anal. La tendencia al alza de su propagación es provocada por las relaciones sexuales esporádicas sin protección, así como por conductas sexuales de riesgo, consecuencia de una pérdida del miedo a la propagación de las ITS y el desconocimiento de sus efectos en la salud.
En España, según los últimos datos oficiales, más de 17.700 personas de cada 100.000 padecen una ITS, y la mayoría de los pacientes diagnosticados son adultos jóvenes y menores de 25 años. Entre los hombres, las ITS han aumentado un 113,83% entre los años 2016 y 2019, según los datos más actualizados del Instituto de Salud Carlos III.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día casi un millón de personas contraen una Infección de Transmisión Sexual, como clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. El total son unos 357 millones de hombres y mujeres afectados. Ahora bien, muchas personas no saben las diferencias entre ITS y ETS.
Las ITS son la segunda causa de enfermedad infecciosa en Europa, por detrás de las infecciones respiratorias. Según el Informe del Observatorio Bloom ITS en mujeres en España, en los últimos años se ha observado un repunte de casos de otras ITS como la clamidia, la sífilis y la gonorrea.
Los urgenciólogos apuntan que el ‘chemsex’, vinculado con las ITS, es un fenómeno creciente, que se da básicamente en grandes ciudades, y que está asociado con prácticas de riesgo que pueden facilitar la transmisión del VIH y otras ITS, además de ocasionar graves problemas de salud de tipo cardiovascular o mental.
Muchos de los casos relacionados con el consumo de drogas son atendidos desde los Servicios de Urgencias. En España, un estudio realizado en el Hospital Clínic de Barcelona en el que se incluyó a pacientes infectados por el VIH que acudieron al Servicio de Urgencias tras el consumo de una droga de abuso, mostró que la mayoría eran hombres que tienen sexo con hombres (55 por ciento) y que, dentro de este colectivo, el chemsex estaba presente en el 87,5% de los casos y el policonsumo se dio en un 33%.
El programa de SEMES Deja tu Huella aborda este problema desde los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH), realizándose cribado selectivo a determinados perfiles de la población que consultan por enfermedades con elevada prevalencia de VIH y que son motivos de consulta frecuentes en nuestros servicios.
Desde el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2022, 116 SUH se han sumado al proyecto y se han más de 100.000 serologías en urgencias, con 757 nuevos diagnósticos.
«Cabe ya no sólo tratar y diagnosticar las ETS, sino realizar campañas de prevención y concienciación, sobre todo en aquellas pacientes más jóvenes, previamente al inicio de mantener relaciones sexuales. Además de estrategias de prevención, se necesita el compromiso para trazar estrategias estatales que ayuden en la trasmisión de ETS y VIH», ha apuntado la coordinadora del Grupo MUEjeres de SEMES, Iria Miguéns.
¿Qué es una ITS?
Hablamos de una infección producida por el contacto entre dos personas en el acto sexual. La infección se puede producir por contacto vaginal, anal u oral sin protección, por eso, es muy importante usar preservativo.
Según la Dra. Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor y colaboradora habitual de Chilly, aquellas enfermedades más comunes que surgen son la sífilis, gonorrea, clamidia, Virus del Papiloma Humano (VPH), VIH y hepatitis B y C.
Según el Ministerio de Sanidad, las siglas ITS se emplean para referirse a las Infecciones de Transmisión Sexual, las que, como su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos.
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla