Esofagitis: Causas, síntomas y tratamiento
La esofagitis es consecuencia del reflujo de líquido del estómago hacia el esófago
Cuando hablamos de esofagitis hacemos referencia a la inflamación de la mucosa que reviste el esófago, esa parte del aparato digestivo que se encarga de comunicar la boca con el estómago. Su función principal es evitar que los alimentos que hemos ingerido y los jugos gástricos realicen el camino de vuelta por el esófago. Una tarea que queda bloqueada con la enfermedad, provocando un trastorno gástrico de gran incomodidad para el paciente.
Aunque la causa de esta patología sea clara, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerla. Por ejemplo el tabaco, los vómitos de repetición, la obesidad, una hernia de hiato o el consumo de frutas cítricas, cafeína, picante o alcohol.
La esofagitis péptica es uno de los tipos más frecuentes, consiste en la acción corrosiva de los jugos gástricos sobre la capa interna del esófago. Además, pueden surgir otra serie de síntomas que afectan de manera directa al sistema digestivo. Por esta razón, es muy importante controlar su evolución. Sobre todo si impide al individuo comer con normalidad.
Principales síntomas de la esofagitis
Los síntomas de la esofagitis son muy similares a los de la gastritis, motivando la confusión del paciente. Por ello, es fundamental acudir a la consulta médica para determinar correctamente la naturaleza de la enfermedad. Entre los síntomas habituales encontramos:
- Ardor o pirosis
- Sensación de quemazón desde el estómago hasta la garganta
- Dificultad para respirar intermitente y dolorosa
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Aparición de úlceras en el estómago
- Náuseas y vómitos
- Sabor ácido o agrio constante en la boca
¿Cómo podemos erradicar la enfermedad?
El tratamiento dependerá del nivel de gravedad en el que se encuentre la enfermedad, al igual que la presencia de los distintos síntomas. En términos generales, el paciente deberá evitar alimentos agresivos para su estómago, realizar comidas pequeñas pero de forma frecuente, prescindir del tabaco y el alcohol, o reducir su masa corporal.
Además, los remedios caseros también son de gran ayuda. El zumo de aloe vera es muy eficaz para paliar la irritación del esófago. Un efecto similar al del vinagre de manzana, que siempre deberá estar mezclado con agua.
Temas:
- Estómago
Lo último en OkSalud
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Coria y Japón se dan la mano con El Toro Nagashi y su ritual de linternas flotantes en el Guadalquivir
-
El CTA crea un cuerpo específico de VAR que será el mismo para Primera y Segunda División
-
La red de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Todo el mundo lo ignora y es importante: esto es lo que significa que aparezca una araña ‘patilarga’ en tu casa