Los errores más comunes en una clase de yoga
El yoga es uno de las disciplinas con más tirón en los gimnasios pese a que lleva ya muchos años en primera línea. Gracias a las nuevas tecnologías también se puede practicar en casa con los tutoriales que te encuentres en Internet, pero se pueden cometer muchos fallos que al final adoptaremos como algo normal. Por eso hoy te presentamos los errores más comunes en una clase de yoga.
Gracias a este deporte conseguiremos que tanto la mente como el cuerpo se relajen, siempre que se hagan las posturas y ejercicios de la forma correcta. Hay que rozar siempre la perfección y para ello es mejor que tengamos cerca a un monitor que se ocupe de corregirnos cuando haga falta. De ahí que al principio sea mejor apuntarnos a las clases colectivas del gimnasio.
Incluso con las correcciones es posible que sigamos haciendo cosas mal, pero con el tiempo y la práctica todo se solucionará. Los errores más comunes, sobre todo en los principiantes, son los siguientes.
No calentar adecuadamente
Hacer un mal calentamiento se acabará traduciendo en un dolor posteriormente. Es un fallo muy repetido entre los practicantes de yoga, sobre todo entre aquellos que piensan que lo saben todo y al final se dan cuenta que no tienen demasiada idea.
En cualquier deporte el calentamiento es básico para que los músculos estén preparados para el esfuerzo al que se les va a someter. Incluso a veces puede darse la circunstancia que calentando notemos alguna molestia, pero es algo normal a lo que no se le debe conceder demasiada importancia. Si comenzamos a ejercitarnos con demasiadas ganas existe la posibilidad de acabar lesionados y tener que abandonar el ejercicio durante un buen tiempo.
Forzar en exceso
En un intento por demostrar nuestras cualidades también se comete el error de no controlar bien los ejercicios y forzar demasiado en algunos casos. Al ponerle demasiada intensidad en los movimientos de yoga acabarás más cansado, con el ritmo acelerado y notando la falta de aliento, que es todo lo contrario a lo que se busca desde un principio.
En realidad hay que hacerlo todo de una manera pausada para conseguir buenos resultados. No te olvides que esta práctica nos sentará de maravilla para acabar con el estrés, siempre que se haga con la técnica adecuada.
No tener paciencia
En el yoga se necesita alcanzar la perfección en los movimientos para disfrutar de los beneficios. Es preciso contar con equilibrio y flexibilidad. Si pensamos que vamos a conseguir nuestro mayor rendimiento a los pocos días de comenzar estaremos muy equivocados. Es preciso practicar cada postura de la mejor manera posible y siguiendo en todo momento las indicaciones del monitor. Cuando no somos pacientes será imposible llevar nuestra menta el estado de meditación que nos permitirá acabar con los bloqueos y tensiones.
En vista de todo esto sólo te podemos recomendar que calientes adecuadamente, no tengas prisas por conseguir resultados y no imprimas demasiada velocidad y fuerza a los movimientos. Se requiere un gran control corporal.
Lo último en OkSalud
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones