Los errores más frecuentes al hacer sentadillas
Hacer unas correctas sentadillas es más complejo de lo que parece
Las sentadillas son un ejercicio al que recurren la mayoría de gimnastas, pues trabaja a fondo las zonas más problemáticas del cuerpo humano: abdomen, cintura, caderas y muslos. Algunos incluso las definen como el mejor entrenamiento de fuerza, al envolver todos los grupos musculares a los que recurrimos para realizar movimientos funcionales.
A simple vista, las sentadillas parecen un ejercicio de fácil ejecución. Sin embargo, aspectos tan importantes como la posición, el peso o la respiración requieren un cuidado especial. Así evitaremos futuras lesiones y el entrenamiento será mucho más efectivo.
Toma nota y saca el máximo partido a las sentadillas
Para realizar correctamente las sentadillas es muy importante trazar una línea recta entre las rodillas y los pies. De esta forma, evitarás dolores y sobrecargas. Además, el rendimiento será mucho mayor si aprietas el abdomen y los glúteos durante el entrenamiento. La mejor posición para los brazos es extendidos de frente o hacia el techo, para mantener el equilibrio. No obstante, ¿qué errores debemos corregir?
- La columna debe estar siempre recta, pero al descender el cuerpo muchos deportistas suelen desplazar el torno hacia delante. Una postura incorrecta que no ejercitará igual los músculos deseados.
- La sentadilla debe finalizar cuando los muslos estén paralelos al suelo. Muchas personas creen que por bajar más el ejercicio será más efectivo. Todo lo contrario. Si no tienes experiencia, puedes provocar una lesión muscular.
- Intenta mantener los talones pegados al suelo, si no los dedos de los pies soportarán todo el peso del cuerpo.
- La técnica de respiración recomendada consiste en inhalar al bajar y exhalar al volver a la postura inicial.
- Es muy habitual que durante el ejercicio las rodillas se vayan hacía dentro, consecuencia de la debilidad de la musculatura externa. Para solucionarlo, dedica también el tiempo a fortalecer los glúteos.
- Algunas personas recurren a una barra con discos para potenciar el entrenamiento. El problema es que esta se coloca detrás del cuello, sobre las vértebras cervicales, lo que conlleva la desalineación de la cabeza con la espalda.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
La Odontología española continúa teniendo una presencia destacada en la última edición del Ranking de Excelencia Científica de Stanford
-
La barrera que protege al cerebro se rompe a los 57 años: así aumenta el riesgo de alzhéimer y tumores
-
El País Vasco se salta la ley: contrata psicólogos sin especialidad para Atención Primaria
-
Desarrollan un modelo de IA que estima el riesgo de padecer más de 1.000 enfermedades a largo plazo
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» a la paz de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Muerte a golpes y condiciones insalubres: así crían a los patos que llegan a los súper asiáticos españoles
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas