Errores más frecuentes para perder peso corriendo
Después de haber intentado todo tipo de dietas y deportes, mucha gente acaba apostando por el running para deshacerse de esos kilos de más. Puede que sea una buena opción, pero no siempre se consiguen los resultados esperados. A continuación te mostramos los errores más frecuentes para perder peso corriendo.
Para perder grasa corriendo no existe un tiempo determinado de entrenamiento, ya que cada metabolismo es totalmente distinto. De hecho, a la hora de adelgazar los hombres tienen más fortuna que las mujeres. Eso se debe a que el metabolismo de éstas quema las grasas con más lentitud. En cualquier caso, con realizar algo más de 40 minutos ya se estará adelgazando.
-Hacer siempre el mismo entrenamiento: el cuerpo se acaba acostumbrando a las rutinas y a los mismos gastos calóricos. Con el tiempo comprobarás que aquellos métodos que te ayudarán para bajar de peso ahora ya no funcionan. La única clave reside en introducir novedades.
En el caso de que realices siempre carrera continúa suave, lo mejor sería hacer de vez en cuando entrenamientos en cuestas, series, cambios de ritmo o simplemente incrementar la velocidad en los últimos cinco minutos.
-Empezar con demasiadas energías: con bastante frecuencia, los corredores principiantes inician su andadura en esta disciplina con demasiada fuerza. El primer día le dedican 50 minutos, el segundo 70 y al tercero posiblemente ya no pueden salir de casa debido a las molestias que tengan. Ese tipo de actitudes sólo consiguen que dejes de correr.
No hay que incluir en los entrenamientos carreras tan exigentes. De hecho bastaría con hacer diez minutos de trote o de combinar la carrera con caminar. Cada día se puede ir incrementando un poco el tiempo. Procura elaborar un plan de entrenamiento sencillo para iniciarte.
-No modificar los hábitos alimenticios: cada persona es un mundo. A algunos les bastará con empezar a correr para adelgazar, pero otros necesitarán también cambiar algunas rutinas en la mesa. El hecho de practicar deporte no debe convertirse en una excusa para comer más cantidad o incrementar la ingesta de calorías. Procura abandonar los fritos, grasas y rebozados; eliminar los dulces y la bollería de la dieta; y reducir al máximo el consumo de sal, aceite y azúcar.
-Olvidarse de la intensidad: al principio se aconseja realizar el mayor número posible de kilómetros una vez que se adquiera una cierta base física, pero para no estancarnos es preciso también incluir una cierta intensidad en las sesiones. En ese caso, lo más normal pasaría por reducir los tiempos de entrenamiento.
-No respetar los descansos: ocurre tanto en los corredores principiantes como en los expertos. Se piensa que por entrenar más se consiguen mejores resultados, pero eso no es así. El cuerpo precisa de un tiempo de recuperación para asimilar la carga de trabajo y recuperarse de los esfuerzos. Al principio será suficiente con realizar tres o cuatro sesiones de running a lo largo de la semana, con descansos por el medio. También se necesita dormir por las noches entre siete y ocho horas.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Carrera de MotoGP en Silverstone en directo | Última hora de Márquez hoy en vivo online
-
La suerte de los hermanos Márquez: los dos se caen en Silverstone y se salvan por una bandera roja
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y hay que desactivarla urgente: así puedes quitar el círculo azul
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar las juntas negras de silicona del cuarto de baño