El error que jamás debes cometer con las gomas de la mascarilla
Basta una pequeña apertura para que el 50% del aire exhalado salga sin filtrar al exterior
Pronto va a hacer un año que el Gobierno impuso el uso obligatorio de la mascarilla en España. Sin embargo, son muchas las personas que continúan cometiendo errores a la hora de utilizarla, y uno de los más graves, según advierten los expertos en Salud Pública, tiene que ver con las gomas de la mascarilla. Hay quienes, cuando la mascarilla no se sujeta bien al rostro, optan por cruzar las gomas. Es un gran error porque, tal y como explica el director de los servicios técnicos del Consejo General de farmacéuticos, Antonio Blanes, basta una pequeña apertura para que el 50% del aire exhalado salga sin filtrar al exterior.
El peligro de cruzar las gomas de la mascarilla
Cruzar las gomas de la mascarilla puede dar una falsa sensación de seguridad. Las personas creen que así queda más sujeta, pero sucede todo lo contrario, de forma que la protección que aporta disminuye considerablemente. Lo único que se consigue con esto es crear dos huecos laterales por los que entra y sale el aire sin ningún control.
Por su parte, el catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado, José Luis Jiménez, advierte que si se cruzan las gomas de la mascarilla y ésta no queda bien ajustada, no importa el tipo de mascarilla que sea: no protege del Covid-19.
ATENCIÓN a este error muy importante con las gomas de las mascarillas quirúrgicas.
(que ya no sellan muy bien de por sí. Pero con las gomas de esta manera, aumentamos muchísimo la cantidad de aire que entra y sale sin ser filtrado) https://t.co/SzgPFYMO9J
— Jose-Luis Jimenez (@jljcolorado) February 8, 2021
Ahora bien, no sirven de absolutamente nada si no se adaptan al rostro de las personas. Existen cientos de empresas fabricantes de mascarillas en el mundo y, por lo tanto, diferentes modelos. Lo mejor es que cada persona escoja aquel que se mejor se adapta a su cara para que no queden huecos en los laterales, en la nariz y en la barbilla.
¿Sirve de algo llevar dos mascarillas? En las últimas semanas también se ha convertido en tendencia llevar dos mascarillas en lugar de una. Los expertos creen que no es una buena solución porque dificultan la respiración, se suda más y la mascarilla se humedece antes, de manera que pierde efectividad. Ahora bien, hay profesionales sanitarios que se ponen una mascarilla quirúrgica sobre una FFP2. Esto sí es algo factible porque así se prolonga un par de horas la vida útil de la FFP2 porque está protegida de la suciedad y la humedad que hay en el ambiente.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca