Erradicar la obesidad es bueno para nuestra economía
El informe da a conocer que hoy más de la mitad de la población padece sobrepeso en 34 de los 36 países de la OCDE.
Está claro que la obesidad es una lacra para la sociedad. Según la OMS, la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Y este problema parece que va a más.
Tanto es así que, según un informe de la OCDE, en los próximos 30 años, las enfermedades relacionadas con la obesidad se cobrarán más de 90 millones de vidas en los países de la OCDE.
El informe da a conocer que hoy más de la mitad de la población padece sobrepeso en 34 de los 36 países de la OCDE. Este análisis demuestra, además, que cuando se invierte en acabar con esta enfermedad se generan grandes ahorros.
Los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dedican el 8,4% de su presupuesto total en salud al tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad.
¿Qué les pasa a los niños obesos?
Generalmente, muestran un menor rendimiento académico en la escuela, tienen más probabilidades de faltar al colegio y, cuando crecen, tienen menos probabilidades de acabar los estudios de educación superior.
Según el informe, muestran una menor satisfacción ante la vida y tienen hasta el triple de probabilidades de sufrir acoso escolar.
¿Y a los adultos que sufren obesidad?
Los adultos obesos tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, tales como la diabetes, y una menor esperanza de vida. Las personas que sufren como mínimo una enfermedad crónica asociada con el sobrepeso tienen un 8% menos de probabilidades estar empleadas el año siguiente.
Es más, todas las iniciativas donde se dan instrucciones e información nutricional en los alimentos y los menús podrían salvar la vida de entre 51.000 y 115.000 personas de aquí al año 2050 en los 36 países incluidos en el análisis.
Y en esto juega un papel importante el ahorro económico: solo el etiquetado de alimentos ya supondría un ahorro de hasta 13 mil millones dólares americanos entre 2020 y 2050. Por ello es tan importante que entre todos los países se tomen iniciativas que ayuden a regular y a erradicar la obesidad en el mundo, por salud y por economía.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Los nuevos inyectables contra la obesidad son muy eficaces pero siempre supervisados por endocrinólogos
-
El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada “odontología biológica”
-
¿Miedo a engordar si comes pasta, arroz o patatas?: congélalos antes de tomarlos
-
Salud emocional en la mujer: la opción de los psicobióticos frente a los ansiolíticos
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos