OkSalud

El equipo de Medicina Nuclear de Quirónsalud Málaga permite el estudio funcional y la localización exacta de lesiones en una sola exploración

El Hospital Quirónsalud Málaga renueva y refuerza la Unidad de Medicina Nuclear con la incorporación de los reconocidos doctores José Mateos, como jefe de Servicio, y Silvia Fuertes, como responsable clínica, para asumir la dirección médica del área de Medicina Nuclear, una especialidad estratégica con la que el Hospital ofrece un servicio de alta calidad y tecnología puntera, con tecnología avanzada como el PET-TAC y el SPECT-TAC y la apuesta por un diagnóstico más preciso y personalizado.

“La Medicina Nuclear actual va mucho más allá del diagnóstico convencional: permite estudiar la función de órganos y tejidos, detectar alteraciones metabólicas antes de que aparezcan cambios anatómicos visibles y guiar de forma precisa muchos tratamientos. En nuestra renovada Unidad contamos con equipos como el PET-TAC y el SPECT-TAC que, en una sola exploración, combinan el estudio funcional con una localización anatómica exacta de las lesiones, lo que resulta clave en el manejo clínico de numerosas enfermedades”, explica el doctor José Mateos. 

La Unidad ofrece una amplia cartera de servicios, que abarca desde los estudios PET más avanzados en oncología, como el PET con 18F-FDG, 18F-colina, PSMA o DOPA; hasta procedimientos punteros, como la detección del ganglio centinela, fundamental en cáncer de mama, melanoma y otras neoplasias. “Estas técnicas permiten no solo una mejor estadificación de los tumores, sino también una planificación terapéutica mucho más precisa”, añade el Dr. Mateos.

Por su parte, la doctora Silvia Fuertes subraya el papel esencial del SPECT-TAC en diversas especialidades: “desde estudios de perfusión cerebral en deterioro cognitivo y Alzheimer; procedimientos específicos, como el DaTSCAN, que evalúa la integridad del sistema dopaminérgico mediante la unión al transportador de dopamina, clave para el diagnóstico diferencial del Parkinson y otros síndromes parkinsonianos; estadificación inicial y seguimiento de pacientes oncológicos; gammagrafías miocárdicas para valorar la isquemia cardiaca; o estudios óseos para lesiones musculoesqueléticas, infecciones o fracturas ocultas”. En definitiva, concluye la especialista, “la Medicina Nuclear aporta respuestas en áreas donde otras técnicas de imagen son limitadas”.

Además, la doctora Fuertes es una superespecialista en las técnicas de detección del ganglio centinela y en PET hematológico, ámbitos en los que cuenta con una amplísima experiencia, lo que refuerza el nivel técnico y clínico de la nueva unidad.

Ambos profesionales cuentan con más de 15 años de experiencia en el ámbito de los ensayos clínicos, liderando IEC (Imagen en Ensayos Clínicos), especialistas en diagnóstico por imagen que ha gestionado hasta la fecha más de 2.000 estudios nacionales e internacionales, con aproximadamente 40.000 pruebas diagnósticas realizadas cada año. IEC colabora activamente con los principales laboratorios farmacéuticos, CROs e investigadores, y está reconocida por su experiencia en la evaluación de respuesta tumoral mediante criterios como RECIST, iRECIST, PCWG3 y RANO en oncología, así como Cheson, Lugano, LYRIC, IWCLL e IMWG en hematología.

Esta trayectoria, basada en la excelencia y la especialización, aporta un valor añadido único a la práctica clínica. Los elevados estándares de calidad y rigor propios del entorno de investigación clínica encajan perfectamente con la visión del Hospital Quirónsalud Málaga: ofrecer una Medicina Nuclear moderna, segura y de vanguardia, posicionando al hospital como referente privado en el sur de España.

Quirónsalud, pionero en el tratamiento a pacientes oncológicos en Andalucía

El grupo hospitalario Quirónsalud es líder en el tratamiento integral del paciente oncológico. Sus ocho centros ubicados en poblaciones estratégicas de la comunidad han establecido un proyecto asistencial específico para garantizar una respuesta global y personalizada a los pacientes afectados de cáncer, independientemente de su edad. 

En la actualidad dispone de dos plataformas oncológicas equipadas con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Una de ellas, el Departamento Integral de Oncología, se ubica en el Hospital de Día Quirónsalud Málaga, ofreciendo también servicio a los hospitales Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar. 

En la misma línea trabaja la otra plataforma oncológica de referencia para Andalucía Occidental, integrada por el Servicio de Radioterapia de Quirónsalud Infanta Luisa, así como por los Servicios de Medicina Nuclear de este mismo centro hospitalario sevillano y de Quirónsalud Córdoba para un diagnóstico más preciso de los procesos oncológicos. Esta dotación también ofrece cobertura a Quirónsalud Huelva y Quirónsalud Sagrado Corazón. Además, a esto hay que sumar los servicios de Oncología Médica y los hospitales de Día Oncológicos ubicados en los ocho centros sanitarios del grupo en Andalucía.