Cómo entrenar tu mente antes de correr
Las primeras pruebas de running que disputamos son, sin lugar a dudas, las más ilusionantes de nuestra carrera deportiva. Siempre nos acordaremos de lo mucho que sufrimos y de las sensaciones de cada kilómetro. Le sumaremos a nuestra trayectoria unas cuantas competiciones más, pero llegado a un punto posiblemente se pierda la motivación. En cualquier caso, tanto si eres un principiante como si ya tienes experiencia en las pruebas de running, a continuación te mostraremos cómo entrenar tu mente antes de correr.
En primer lugar hay que vencer a todos los pensamientos negativos que nos invaden durante las horas previas. Pensamos que no vamos a llegar a meta, que quedaremos en última lugar o que no cumpliremos con las expectativas creadas. No se trata de pecar de optimismo, pero tampoco de pesimismo. En función de los entrenamientos y del ejercicio realizado se podrán sacar buenas conclusiones.
Antes de salir de casa intenta concentrarte e imagínate cómo sería la prueba perfecta. Seguro que tu mente te lleva al final de la carrera compitiendo por un buen puesto en la clasificación final. Esa motivación y las ganas de mejorarte a diario conseguirán que puedas aguantar trayectos largos.
Es importante que para la competición tengamos una serie de expresiones de ánimo que nos ayuden a superar los momentos de bajón. Puedes repetir frases del tipo “si puedo”, “lo voy a conseguir”, “vamos que tú puedes”, “ya queda poco” o cualquier otro que nos ayude a motivarnos y a seguir el ritmo.
Pero más importante aún que las competiciones son los entrenamientos. Se suele decir que durante las sesiones preparatorias se consiguen las medallas que luego recogeremos en las carreras. En los días en los que te encuentres un poco cansado y sin ganas de salir a correr, tienes la posibilidad de engañarte a ti mismo y decir que sales a correr únicamente diez minutos, cuando en realidad te vas a dejar ir por tu buen estado y aguantarás unos cuantos minutos más. De esa forma regresarás a casa mucho más satisfecho que si fuese al revés, es decir, que te propones correr una hora y al final, por cualquier motivo te ves obligado a correr sólo diez minutos.
El running es un deporte muy sufrido, en donde el cansancio se empieza a acumular sobre todo con el paso de los minutos. Aunque parezca una tontería, deberías mostrar siempre tu mejor cara. Por lo tanto sonríe, porque te ayudará a relajarte y te sentirás mucho mejor contigo mismo.
Por último, la recomendación que te hacemos es que establezcas un objetivo, que puede ser bajar de peso, mejorar tu salud o preparar una prueba de running. Para ello será preciso que te marques una fecha para conseguir la meta. Puede ser desde unas semanas hasta un año. Lo importante es que disfrutes mucho de la experiencia de correr y no te estreses. Una vez que pruebes este deporte posiblemente te sientas enganchado y ya nunca lo vuelvas a abandonar. Los que lo han probado alguna vez así lo reconocen.
Lo último en OkSalud
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Madrid ya ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio
-
El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking
-
Albert Xamena, bioquímico: «Si pones esta planta al lado de tu cama puedes dormir muchísimo mejor»
Últimas noticias
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Madrid ya ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio