Enfermedad de transmisión sexual: conoce la chancroide
Ahora más que nunca debemos poner remedio a este tipo de enfermedades y conocer algunas de ellas. Hoy analizamos la chancroide.
Las enfermedades de transmisión sexual son una causa global mayor de enfermedad grave, infertilidad, discapacidad a largo plazo y muerte, con consecuencias médicas y psicológicas muy importante para millones de hombres, mujeres y niños, según afirma la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Ahora más que nunca debemos poner remedio a este tipo de enfermedades y conocer algunas de ellas. Hoy analizamos la chancroide.
Aunque se trata de una ETS menos conocida y popular que otras como la sífilis o la clamidia, la chancroide es una realidad y, como tal, la debemos tener en cuenta. Se conoce también como chancro blando y se define como una infección de transmisión sexual que se desarrolla a causa de la bacteria gram negativa.
Al final desarrolla una especie de úlcera que encontramos en distintas partes del mundo, tales como la superficie interna del prepucio, y en la entrada a la vagina. La chancroide empieza con una pequeña hinchazón que se convierte en úlcera y presenta bordes irregulares.
Esta úlcera puede supurar o bien sangrar y su fluido puede extenderse y contagiar diversas bacterias mientras realizamos sexo. Es poco frecuente, pero se contagia con bastante rapidez.
A veces, puede producirse una sobreinfección de la úlcera, sobre todo por bacterias fusoespiraquetales y las úlceras ser cada vez más dolorosas y gangrenosas. Para saber si alguien tiene chancroide es indispensable ir al médico ante cualquier sospecha.
El profesional diagnostica estas manchas que pueden llegar a ser dolorosas con tan sólo verlas. Para tratar esta enfermedad de transmisión sexual, suele recomendar antibióticos, tales como eritromicina, ceftriaxona, azitromicina, ciprofloxacino, etc.
Si el tema se complica entonces conviene realizar cirugía, pero todo nos lo tiene que recomendar el médico, según cada diagnóstico. Durante el tratamiento, se recomienda no practicar relaciones sexuales.
Desde el inicio, mantener relaciones sexuales conscientes es el mejor antídoto para prevenir una enfermedad de transmisión sexual. Es importante estar informado, utilizar preservativos y controlar con quien se tiene sexo. Y en el caso de contar con una nueva pareja sexual preguntar sobre su historial o posibles enfermedades para no contagiarnos.
Temas:
- Sexo
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros