Enfermedad de transmisión sexual: conoce la chancroide
Ahora más que nunca debemos poner remedio a este tipo de enfermedades y conocer algunas de ellas. Hoy analizamos la chancroide.
Las enfermedades de transmisión sexual son una causa global mayor de enfermedad grave, infertilidad, discapacidad a largo plazo y muerte, con consecuencias médicas y psicológicas muy importante para millones de hombres, mujeres y niños, según afirma la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Ahora más que nunca debemos poner remedio a este tipo de enfermedades y conocer algunas de ellas. Hoy analizamos la chancroide.
Aunque se trata de una ETS menos conocida y popular que otras como la sífilis o la clamidia, la chancroide es una realidad y, como tal, la debemos tener en cuenta. Se conoce también como chancro blando y se define como una infección de transmisión sexual que se desarrolla a causa de la bacteria gram negativa.
Al final desarrolla una especie de úlcera que encontramos en distintas partes del mundo, tales como la superficie interna del prepucio, y en la entrada a la vagina. La chancroide empieza con una pequeña hinchazón que se convierte en úlcera y presenta bordes irregulares.
Esta úlcera puede supurar o bien sangrar y su fluido puede extenderse y contagiar diversas bacterias mientras realizamos sexo. Es poco frecuente, pero se contagia con bastante rapidez.
A veces, puede producirse una sobreinfección de la úlcera, sobre todo por bacterias fusoespiraquetales y las úlceras ser cada vez más dolorosas y gangrenosas. Para saber si alguien tiene chancroide es indispensable ir al médico ante cualquier sospecha.
El profesional diagnostica estas manchas que pueden llegar a ser dolorosas con tan sólo verlas. Para tratar esta enfermedad de transmisión sexual, suele recomendar antibióticos, tales como eritromicina, ceftriaxona, azitromicina, ciprofloxacino, etc.
Si el tema se complica entonces conviene realizar cirugía, pero todo nos lo tiene que recomendar el médico, según cada diagnóstico. Durante el tratamiento, se recomienda no practicar relaciones sexuales.
Desde el inicio, mantener relaciones sexuales conscientes es el mejor antídoto para prevenir una enfermedad de transmisión sexual. Es importante estar informado, utilizar preservativos y controlar con quien se tiene sexo. Y en el caso de contar con una nueva pareja sexual preguntar sobre su historial o posibles enfermedades para no contagiarnos.
Temas:
- Sexo
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Ndongo ajusta cuentas con Antonio Maestre: «¿A que no tienes cojones de quitarme el micro?»
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos