La enfermedad renal y su relación con el riesgo cardiovascular y el envejecimiento metabólico
Los riñones son los principales encargados del control y regulación de la presión arterial y, además, posibilitan la evaluación del daño vascular de un paciente mediante la medición de la excreción urinaria de albúmina
La enfermedad renal tiene «un importante efecto en el riesgo cardiovascular y en el envejecimiento metabólico del cuerpo, así los pacientes con algún tipo de daño renal presentan un mayor riesgo cardiovascular y tienen más posibilidad de morir por causas cardiovasculares que de progresar a una insuficiencia renal terminal”, según ha destacado el doctor Francisco Amaral-Neiva, especialista del servicio de Nefrología del Hospital Quirónsalud Córdoba y jefe de este servicio en el Hospital Quirónsalud Málaga.
El doctor Amaral-Neiva ha explicado que hay tres enfermedades que «clásicamente se han considerado como las principales responsables del daño cardiovascular y son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y diabetes, a las que hay que sumar el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad. Pero hay un elemento poco conocido que es la relación de la salud renal con las patologías cardiovasculares». Así, un marcador de riesgo cardiovascular adicional es la función renal de una persona, así como la excreción urinaria de albúmina, que es la cantidad de proteínas que se pierden a través de la orina y que constituye un indicador tanto de enfermedad tanto renal como cardiovascular.
Por tanto, es importante vigilar la salud renal y seguir un control estricto de la presión arterial en los pacientes ya diagnosticados de hipertensión, ya que, aunque estén cumpliendo con las recomendaciones de, entre otras, realizar ejercicio físico, reducir la ingesta de alcohol y café, abandonar el hábito tabáquico, y tener una dieta baja en sal, también deben tener un seguimiento por parte del nefrólogo para tener controlado el riesgo cardiovascular global.
En la valoración nefrológica, además de hacer un estudio completo analítico, «nos apoyamos mucho en el estudio renal, hay que tener en cuenta que los riñones son los principales encargados del control y la regulación de la presión arterial y por ese motivo hay que valorar que todos esos mecanismos estén funcionando correctamente mediante determinaciones analíticas, pero también con ecografía». Esto se debe a que, dentro de las potenciales causas de la hipertensión arterial puede estar presente un componente vascular que condiciona el flujo de sangre que llega a los riñones y altera los mecanismos de regulación de presión arterial.
Los hospitales Quirónsalud de Córdoba y Málaga cuentan con especialistas en Nefrología con amplio conocimiento en el manejo del paciente con enfermedad renal, con el fin de diagnosticar la causa de dicha enfermedad y mejorarla o estabilizarla, según el caso, lo que «en la mayoría de los casos pasará por un control estricto de los factores de riesgo como hipertensión, diabetes e hipercolesterolemia».
Los pacientes con probabilidad de enfermedad cardiovascular deben ser valorados por Nefrología para llevar a cabo un estudio integral del estado renal y optimizar y personalizar el tratamiento de cada persona, “empleando las herramientas y tratamientos más modernos”. De esta manera, los pacientes con diabetes, hipertensión o colesterol elevado deberían tener un control analítico anual en el que se incluya la determinación de la excreción de albúmina en orina para descartar daño real activo.
El objetivo del seguimiento nefrológico es buscar «una buena salud renal y retrasar el deterioro que se produce en el paciente a raíz de un mal control de los mencionados factores de riesgo o del propio efecto de la edad y el envejecimiento». Asimismo, los pacientes que hayan tenido una pérdida de masa renal por cáncer, accidente, trombosis o cualquier otro motivo, o que hayan nacido con menor masa renal (personas nacidas con un solo riñón o en quienes se sospeche que uno de los riñones no funciona adecuadamente), sería aconsejable que tuvieran un seguimiento de Nefrología para mantener su salud renal a largo plazo.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 29 de agosto de 2025?
-
Pagos invisibles: cómo la cultura del “clic” está transformando nuestra relación con el dinero
-
Vuelta a España 2025 hoy, viernes 29 de agosto: perfil, recorrido de la etapa, horario y por dónde pasa
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends