La enfermedad diabética conlleva más riesgo cardiovascular afectando al 90% de los pacientes tipo II
VIII Congreso de pacientes con enfermedades cardiovasculares que, bajo el lema “Acelerando cambios en salud cardiovascular”
En la conferencia inaugural se ha abordado cuáles deberían ser “los cambios para avanzar en salud cardiovascular”
Con más de 20 ponentes, este Congreso se consolida como la cita más importante del movimiento asociativo
Cardioalianza, -entidad que agrupa en España a más de 50 organizaciones de pacientes con enfermedad cardiovascular- ha celebrado hace varios días el VIII Congreso de pacientes con enfermedades cardiovasculares, con el objetivo de actualizar y empoderar a las entidades de pacientes en el desarrollo de su labor de representación antes los demás agentes sanitarios, así como de informar a los pacientes y familias sobre temas de interés en relación con las ECV.
Esta nueva edición se ha consolidado como las citas más importantes del movimiento asociativo dentro del ámbito de las enfermedades cardiovasculares, y se instaura como marco de referencia dónde tanto pacientes como población en general tienen la oportunidad de actualizarse acerca de las últimas novedades en materia cardiovascular y seguir avanzando en la defensa de sus derechos con el objetivo de lograr la mejor atención sanitaria.
La presidenta de Cardioalianza, Maite San Saturnino, ha hecho referencia a la Estrategia de Salud Cardiovascular (ESCAV) aprobada el pasado mes de abril por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y en la que Cardioalianza participó activamente como representante de los pacientes, que tiene como líneas de actuación prioritaria la prevención de los factores de riesgo desde una visión integral y el empoderamiento de la ciudadanía hacía el cuidado de su propia salud.
“Una vez aprobada la Estrategia, seguiremos con atención su implantación y control en las CCAA, quienes tienen las competencias en planificación, gestión y atención sanitaria”, subraya Maite San Saturnino; quien añade que, “estamos en un momento crucial para abordar los cambios necesarios en salud cardiovascular. En España tenemos a algunas CCAA sin Estrategias específicas o que están obsoletas, cuando la ECV es la primera causa de muerte en España y en el mundo. Es tiempo de revisar y actualizar sus planes y hacerlo en consenso con los agentes e instituciones implicados, organizaciones de pacientes y sociedades científicas. Desde Cardioalianza, como representantes de los pacientes y sus familias, estamos trabajando ya con el objetivo de acelerar los cambios necesarios. Tenemos este compromiso con nuestros pacientes y con la sociedad”.
Por su parte, la Dra. Ana García Álvarez, jefa del Departamento de Cardiología del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), quien ha destacado como elemento clave para “avanzar en salud cardiovascular” la necesidad de sensibilizar a las mujeres a cerca de las enfermedades cardiovasculares, pues estas son su primera causa de muerte.
La doctora ha hablado de las diferencias biológicas de la ECV en la mujer, “la ECV en la mujer aparece principalmente después de la menopausia, cuando desaparece el elemento protector de los estrógenos, aproximadamente diez años más tarde que los hombres y con otras enfermedades no cardiacas asociadas. Las mujeres tienen mayor incidencia de enfermedad microvascular y también de insuficiencia cardiaca con función preservada y, además, las mujeres que presentan un infarto jóvenes tienen más probabilidad de desarrollar diabetes”.
Otros temas tratados en el Congreso:
Entre otras patologías se abordó la Enfermedad aterosclerótica, en la que han participado como expertos el Dr. Xavier Garcia-Moll, jefe de hospitalización del Servicio de Cardiología en el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona; el Dr. Carlos Guijarro Herráiz, vicepresidente primero de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y el Dr. Carlos Miranda Fernández-Santos, responsable del Área Cardiovascular y Diabetes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Por último, la conferencia sobre Diabetes y enfermedad cardiovascular, a cargo del Dr. David González Calle, cardiólogo de la Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, ha servido para tratar que la enfermedad diabética conlleva un aumento del riesgo cardiovascular que afecta casi al 90% de los pacientes con diabetes mellitus tipo II y que el 75% de las muertes en pacientes diabéticos están causadas por problemas cardiovasculares, con lo que la combinación de ECV y diabetes es muy peligrosa, por las complicaciones que conlleva.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Detenido por grabar a mujeres en los probadores de una tienda de ropa del centro de Palma
-
Melody sí arrasa en audiencias: logra un 50,1% para RTVE en la final de Eurovisión
-
Richard Gere saca a la luz lo que pocos saben de Hollywood: «No conozco a nadie que…»
-
Una clienta desayuna en un bar de pueblo y se queda boquiabierta cuando se lo traen: las redes no dan crédito