La enfermedad cardiovascular provoca más muertes en mujeres que en hombres
7 claves para mejorar nuestra salud cardiovascular
Sanidad culpa al hombre del riesgo de infarto en la mujer por el «reparto desigual» de las tareas en casa
La diabetes y la enfermedad cardiovascular aumentan el riesgo de demencia
El VIII Congreso de pacientes con enfermedades cardiovasculares se celebra con el objetivo de actualizar y empoderar a las entidades de pacientes en el desarrollo de su labor de representación. Concluye además que la enfermedad cardiovascular provoca más muertes en mujeres que en hombres.
En la conferencia inaugural de este congreso se avanza sobre “los cambios para avanzar en salud cardiovascular” haciendo hincapié en la necesidad de superar las barreras de género existentes en la enfermedad cardiovascular (ECV).
Por qué la enfermedad cardiovascular provoca más muertes en mujeres
En el congreso se da a conocer que La ECV mata a más mujeres que a hombres porque cuando ocurre el evento éstas tienen mayor edad, acuden más tarde al médico, se les practica un manejo más conservador y, además, presentan en mayor frecuencia ansiedad y la depresión.
Todo ello se ha puesto de manifiesto en evento donde Cardioalianza, -entidad que agrupa en España a más de 50 organizaciones de pacientes con enfermedad cardiovascular- está celebrando el VIII Congreso de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
En concreto, la ECV en la mujer aparece principalmente después de la menopausia cuando desaparece el elemento protector de los estrógenos, aproximadamente diez años más tarde que los hombres y con otras enfermedades no cardiacas asociadas.
Las mujeres tienen mayor incidencia de enfermedad microvascular y también de insuficiencia cardiaca con función preservada y, además, las mujeres que presentan un infarto jóvenes tienen más probabilidad de desarrollar diabetes.
En general no se reconocen los síntomas (malestar general, náuseas, dolor en el hombro o abdomen, etc.), ya que éstos muchas veces son distintos a los descritos en la mayor parte de estudios realizados en hombres (dolor opresivo en el pecho que irradia en el brazo izquierdo, etc.).
Las mujeres presentan un peor pronóstico que los hombres ante un problema cardiovascular debido a que consultan ayuda de forma más tardía, tienen mayor edad cuando debuta la enfermedad cardiaca.
Otros temas tratados han ido dirigidos a la mejora de la prevención secundaria, es decir entre aquellos pacientes que ya han sufrido un evento, han manifestado que es fundamental el poder garantizar la continuidad asistencial y reforzar la prevención e implicación de todos los profesionales sanitarios desde el primer minuto.
En cuanto al tratamiento, existen ya nuevos fármacos antidiabéticos que tienen pocos efectos secundarios (bajo riesgo de hipoglucemias), proporcionan un beneficio cardiovascular (más allá de la glicada) y que, además, aportan otros beneficios al paciente.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
Curan a una niña turca en el Hospital Niño Jesús gracias a un ensayo pionero en enfermedades raras
-
Éstas son las dos enfermedades responsables de que desarrolles rosácea
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Intriga ante la doble felicitación del cardenal decano Re al papable Parolin en la misa del cónclave
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»