¿Qué es el Eneagrama y por qué es útil?
¿A cuántas personas les gustaría tener una varita mágica para conocerse realmente y entender con más empatía a los demás? ¿Quién no desearía relacionarse con el resto de las personas de una forma más eficaz, respetuosa y armoniosa? ¿Qué no daríamos por conectar mejor con hijos, amigos, compañeros de trabajo e incluso nuestro jefe? Todas estas preguntas que surgen continuamente son las que pretende atender el Eneagrama, una herramienta de la psicología de la personalidad que describe nueve formas diferente de comportamiento, formas de relacionarse y en general de ver la vida.
Nueve eneatipos
En total hay nueve eneatipos, los cuales nos explica Estefanía Tornero, coach y experta en eneagrama:
- Eneatipo 1 – El Perfeccionista: meticulosos, de grandes valores morales, tienen dificultades en la toma de decisiones por el miedo a cometer errores, poseen una elevada capacidad de crítica tanto con ellos mismos como hacia los demás, ejercen un fuerte control sobre sus emociones.
- Eneatipo 2 – El Altruista: grandes conectores emocionales, son ayudadores y les gusta sentirse necesitados por los demás. Son muy flexibles, evitan sus propias necesidades, apoyan y complacen a los demás aunque, a su vez, intentan asegurarse el amor del prójimo ofreciendo su ayuda. En general tienen muchas amistades y son magníficos oyentes.
- Eneatipo 3 – El Directivo o Ejecutante: son trabajadores incansables, grandes planificadores, proyectan una imagen positiva y atractiva, evitan el fracaso, poseen una gran necesidad de demostrar su valía constantemente y ser el centro de atención. Uno de sus lemas podría ser “soy lo que hago”.
- Eneatipo 4 – El Romántico e Individualista: manifiestan su creatividad a través del arte, música, esculturas, pintura, escritura, moda… De alguna manera se consideran únicos y especiales, les atrae la melancolía y el sabor del anhelo. Poseen un talante dramático y desean constantemente lo que no tienen, muy pasionales, con tendencia a tener relaciones de tira y afloja.
- Eneatipo 5 – El Observador y a la vez Ermitaño: les encanta la privacidad y tener tiempo para ellos, crean compartimentos en su vida manteniendo las distintas secciones separadas (familia, trabajo, amigos, hobbies…). Poseen grandes conocimientos intelectuales, son amantes de la información y del saber, no son grandes simpatizantes de los eventos sociales.
- Eneatipo 6 – El Soldado y Escéptico: fuertemente indecisos, su comportamiento puede ser ambivalente, necesitan encontrarse seguros como pilar de su estabilidad. Son leales y de gran confianza, grandes analíticos del entorno e intuitivos. Dentro de este eneatipo existen dos formas muy distintas de actuar, ya que habitualmente podríamos dividir su comportamiento en fóbicos (retrocesión) o contrafóbicos (enfrentamiento).
- Eneatipo 7 – El Epicúreo y Entusiasta: les encanta hacer cosas que les mantengan estimulados, transmiten entusiasmo a los demás, suelen alejarse de los problemas, optimistas, despreocupados, alegres, carismáticos… Suelen ser grandes comunicadores, profundizan poco en las emociones y buscan actividades que les provoquen disfrute.
- Eneatipo 8 – El Jefe: les atrae el poder. Son grandes protectores de los suyos, evitan la debilidad, tienen gran habilidad de persuasión sobre las personas, aman el liderazgo y el control, les gustan los encuentros directos y francos. Si se sienten atacados o desafiados suelen responder de forma agresiva ya sea por el tono de voz, las palabras o corporalmente…
- Enetipo 9 – El Mediador o Pacifista: muy amables y adaptables a las situaciones de los demás, evitan el conflicto a toda costa, son optimistas y piensan que “las problemas se arreglan solos”. Actúan por hábitos. El tiempo para ellos es infitnito, no se estresan fácilmente. Son grandes procrastinadores y controlan a través de la testarudez.
Según la propia Tornero, “aunque alguien se haya podido sentir identificado con alguno en especial, o haya visualizado claramente a alguien próximo que le rodea, todos tenemos algo del resto de eneatipos, pero siempre hay uno que es el predominante y, a medida que nos vamos conociendo de verdad, es cuando realmente nos identificamos con nuestro eneatipo predominante”. ¿Sabes ya un poco más del Eneagrama?
Temas:
- Personalidad
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Detenido el hombre que amenazó con hacer explotar bombonas de butano en la Gran Vía de Madrid
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada ya puesta en la Fed
-
La Copa Intercontinental regresa a Son Moix este noviembre
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave