Qué ejercicio hacer en función de la edad
Cualquier actividad física que se realice resultará importante para mantener un buen estado de salud. Sin embargo, algunos métodos de entrenamientos o disciplinas deportivas pueden ser más beneficiosas que otras en distintos momentos de la vida. A continuación te desvelamos qué ejercicio hacer en función de la edad.
-Entre los 20 y los 30 años: en una investigación que se hizo sobre un grupo de jóvenes que rondaban la veintena y que publicó JAMA Internal Medicine, se puso a prueba a estos voluntarios que debían correr a velocidades progresivas. Con el paso de los años se comprobó que aquellos que habían aguantado más de diez minutos contaban con un 40% menos de riesgo cardiovascular y de un 50% menos de fallecer si se comparaba con los que habían corrido seis o menos minutos. Lo aconsejable a estas edades sería realizar media hora de ejercicio cardiovascular moderado durante cinco días a la semana. La otra opción serían 25 minutos durante tres veces por semana a mayor intensidad.
-Entre los 30 y 40: el metabolismo empieza a sufrir un descenso a partir de la treintena. Sin embargo existe la posibilidad de contrarrestar este problema. El entrenamiento en intervalos permita al organismo que una vez en descanso se continúen quemando calorías. Para ello habría que someter al cuerpo a una actividad que exigiese bastante esfuerzo, para ir reduciendo la intensidad. Lo ideal es cada sesión se prolongase una media hora durante tres días a la semana. Otra buena idea sería trabajar la fuerza con las pesas para reforzar los músculos.
-Entre los 40 y los 50: es importante llevar una vida lo más activa posible para que las células se conserven saludables. Hay cuatro disciplinas que pueden resultar de gran ayuda como el entrenamiento cardiovascular moderado (trotar), entrenamiento con peso, caminar o montar en bicicleta y el ejercicio cardiovascular intenso como el spinning.
-Entre los 50 y los 60 años: resulta interesante el entrenamiento de fuerza con pesas. Ayuda a evitar la pérdida de densidad ósea, sobre todo en el caso de las mujeres. Lo ideal sería hacer una sesión diaria de 25-30 minutos con peso. Hay otras actividades atractivas como puede ser el fortalecimiento de las piernas como son el baile, saltar o caminar.
-A partir de los 60 años: además de ayudar a tener un mejor aspecto físico, la actividad deportiva también sirve para conseguir un mejor estado en el plano psicológico. Las mujeres que rebasan los 60 años y que hacen trabajo de fuerza durante un par de veces a la semana cuentan con menos posibilidades de sufrir lesiones en la materia blanca de los cerebros, lo que serviría para proteger contra el declive cognitivo. Lo adecuado sería realizar algún ejercicio con poco peso que implicase a todo el cuerpo. Tampoco estaría de más que se incorporase a la rutina diaria actividades tan básicas como la jardinería, el baile o las caminatas. Mantenerse activo resulta esencial para vivir durante más años y conservar la cabeza en un buen estado de salud.
En caso de duda existe la posibilidad de ponerse en contacto con el médico y solicitar que nos aconseje alguna disciplina en función de las necesidades.
Lo último en OkSalud
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
Últimas noticias
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
El conductor fugado del accidente mortal en Mercapalma se entrega en la Policía Local
-
Se viraliza el enfrentamiento de Chueca y Paula Ortiz por hacer del pregón de Zaragoza un mitin del PSOE
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»