Eduardo Pastor, galardonado con el Premio SEFAR 2022 por su compromiso con la farmacia rural
El presidente de Cofares pone de manifiesto que el modelo farmacéutico español no tiene futuro si no se garantiza la permanencia de las boticas ubicadas en las zonas rurales
Jaime Espolita Suárez: «La farmacia rural se ha convertido en un auténtico centro sociosanitario»
La Sociedad Española de Farmacia Rural ha hecho entrega hoy de los Premios SEFAR 2022, con los que cada año se reconoce el compromiso que diferentes personalidades e instituciones mantienen con la farmacia rural. Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha sido uno de los merecedores de este galardón, junto con Patricia Lacruz, directora general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia; María Dolores Moreno, viceconsejera de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid; y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
Durante su discurso de agradecimiento, Pastor ha puesto en relieve la importancia de garantizar la permanencia de la farmacia rural, ya que sin ella el modelo farmacéutico español no tiene futuro. «Este premio es un auténtico orgullo y lo tendré visible en mi propia casa para que sea un ejemplo a seguir para mi hijo», ha añadido.
Cofares mantiene una estrecha relación con SEFAR, con quien colabora de manera conjunta para llevar a cabo iniciativas e intereses comunes sobre aspectos relacionados con el ámbito farmacéutico.
La espina dorsal del modelo farmacéutico
Una de cada cuatro farmacias está ubicada en el entorno rural (poblaciones con menos de 30.000 habitantes) y su papel es clave para las personas que residen en estas áreas, ya que constituyen un auténtico centro de salud.
Los farmacéuticos del ámbito rural mejoran los resultados en términos de seguridad en el acceso al medicamento, cumplimiento terapéutico y calidad de vida de las personas, y esa labor esencial cada vez cobra mayor protagonismo en la planificación del nuevo Sistema Nacional de Salud.
Tanto es así que la farmacia rural contribuye a cerrar la brecha digital en el acceso a la salud. Y es que ocho millones de personas encuentran la atención sanitaria y profesional que necesitan en la farmacia rural.
Lo último en Farmacia
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cofares dedica más del 38% de sus rutas a asegurar el acceso diario de medicamentos a farmacias rurales
Últimas noticias
-
Papa de izquierdas, Papa de derechas
-
Adiós para siempre a Decathlon: cierra sus tiendas y es oficial
-
Parece inofensivo, pero este adorable pajarito es una especie invasora que se está cargando los cultivos en España
-
Sant Jordi en peligro: el aviso de los meteorólogos que confirma que no se salva nadie
-
Muerte del Papa Francisco: sigue en directo las últimas noticias sobre el Vaticano, el Cónclave y los posibles sucesores