Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
¿Qué comías de adolescente? Tu hijo puede estar heredando esos hábitos
Los niños con alta inteligencia emocional tienen detrás padres que practican estos 7 hábitos
Las pantallas y la pérdida de motricidad en niños
La Fundación Gasol, dedicada a la promoción de la salud infantil desde 2013, presentó los resultados del Estudio PASOS Longitudinal (2022-2025). Este trabajo siguió durante tres años y medio a una muestra de 701 menores que ya participaron en ediciones anteriores (2019-2020 y 2022-2023). El objetivo fue analizar de forma continuada los hábitos de los niños españoles.
Este tipo de análisis, el primero de su clase en España, busca identificar de qué manera cambian los estilos de vida de niñas, niños y adolescentes, y cómo estos influyen en su estado de salud. Las cifras recabadas permiten observar patrones que, según los responsables del estudio, pueden tener consecuencias a largo plazo.
¿Por qué el estudio de Gasol confirma que los hábitos de los niños españoles van de mal a peor?
Uno de los datos más destacados es el incremento en la exposición a dispositivos electrónicos. Los menores pasan 11,3 horas más a la semana frente a pantallas que al inicio del estudio. Esta cifra representa el equivalente a 25 días completos al año, lo cual tiene un impacto directo sobre otros aspectos de su bienestar físico y mental.
La investigación también constata una reducción de 18 minutos diarios en la práctica de actividad física moderada o vigorosa. Este descenso se acompaña de una caída en la adherencia a la dieta mediterránea, uno de los referentes nutricionales más importantes en el contexto europeo.
Además, la calidad del sueño ha disminuido, sobre todo durante los fines de semana. La combinación de estos tres factores (más pantallas, menos ejercicio y sueño de menor calidad) refleja un deterioro evidente en los hábitos de los niños españoles, con implicaciones tanto en la salud física como en el estado emocional.
Mayor malestar emocional y desigualdades de fondo: más puntos relevantes de este estudio
Otro aspecto relevante del informe es el aumento del malestar psicológico. En 2019, un 18,3% de los menores evaluados declaraban sentirse tristes, preocupados o infelices. En 2025, ese porcentaje ascendió al 35,6%, lo que supone casi el doble de personas jóvenes con síntomas de sufrimiento emocional.
Según Santi F. Gómez, director de Investigación de la Gasol Foundation, «la magnitud del deterioro es alarmante». Tal como recoge el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), Gómez destaca que es habitual cierto cambio en los hábitos durante la adolescencia, pero los resultados del estudio apuntan a un deterioro más profundo de lo esperado.
A esto se suma el hecho de que los menores con peores indicadores de salud en 2025 ya mostraban patrones negativos en 2019: más pantallas, menos ejercicio, menor descanso, alimentación inadecuada y mayor malestar emocional.
Además, los participantes que han podido ser seguidos de forma continuada pertenecen a familias con un nivel socioeconómico superior a la media, lo que podría estar ocultando una situación aún más grave entre la población más vulnerable.
¿Qué propone la Fundación Gasol y cuáles podrían ser las acciones a futuro?
El estudio ha puesto también el foco en el coeficiente cintura/talla (C/T), un parámetro útil para valorar el riesgo cardiometabólico. La Fundación Gasol ha pedido que este indicador se incorpore como complemento al Índice de Masa Corporal (IMC) en la práctica clínica pediátrica y en las labores de vigilancia epidemiológica.
Pau Gasol, presidente de la fundación, subrayó que la obesidad infantil no debe abordarse desde perspectivas individualistas ni culpabilizadoras. En su intervención, pidió transformar los entornos de desarrollo infantil para favorecer elecciones saludables desde edades tempranas.
También ha reclamado la regulación del uso excesivo de pantallas en la infancia.
Durante la presentación del informe en Barcelona, la ministra de Sanidad, Mónica García, agradeció el trabajo de la fundación y subrayó la necesidad de actuar con base científica. Hizo referencia al Protocolo General de Actuación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), firmado con la Fundación Gasol en febrero.
Este acuerdo contempla más de 200 medidas orientadas a mejorar los entornos en los que crecen los menores, sin importar su origen social o geográfico.
La ministra señaló que la obesidad es sólo la punta del iceberg y que debajo están las desigualdades estructurales que impiden a muchas familias dedicar tiempo a mejorar los hábitos cotidianos de sus hijos.
Lo último en OkSalud
-
Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
-
Hacer la digestión está bien, pero hay un truco aún mejor para que los mayores eviten el riesgo de ahogamientos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
Últimas noticias
-
Alejandro Fernández y la política ejemplar
-
De Julián a Mead: doble toque en los penaltis final de la Eurocopa con repetición y fallo de Inglaterra
-
Así fue la tanda de penaltis que condenó a España en la final de la Eurocopa: tres fallos de cuatro
-
Drama total: las jugadoras de la selección femenina terminaron hundidas tras perder en penaltis
-
España muere en los penaltis