Dra. Pilar Cubo: «Pacientes con patologías crónicas complejas podrían ser tratados en hospitales de día»
En las patologías crónicas de alta complejidad destacan la insuficiencia cardiaca (46%), la diabetes (35-40%) y la enfermedad renal crónica (36%)
El paciente con patologías crónicas de alta complejidad cada vez es más habitual en los Servicios de Medicina Interna, por el aumento de la carga de morbilidad
El 60% de los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Interna se consideran pacientes crónicos complejos (PCC). En este sentido, la doctora Pilar Cubo, ha señalado que se debe «potenciar el manejo de estos pacientes en entornos más amables para ellos, como puede ser el hospital de día, donde puede recibir atención sin necesidad de que se queden ingresados; o la hospitalización a domicilio, para atenderlos en el propio domicilio del paciente, cuando necesitan un ingreso, ya que esto incorpora a la familia en los cuidados, evita el deterioro funcional que se produce con frecuencia durante los ingresos, mejora el estado de ánimo y promueve la calidad de vida de los pacientes con patologías crónicas».
El paciente con patologías crónicas de alta complejidad cada vez es más habitual en los Servicios de Medicina Interna, por el aumento de la carga de morbilidad y el envejecimiento poblacional.
En relación a los retos que plantea la asistencia y adecuada atención a estos pacientes, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Cronicidad y Pluripatología de la SEMI, la doctora Pilar Cubo, ha expuesto que «es imprescindible hacer una valoración global multidimensional, que atienda no solo a la enfermedad que padece el paciente, sino a otras esferas que son importantes para su evolución, como puede ser la situación emocional y cognitiva, la funcionalidad, el estado nutricional o el soporte social».
«Debemos conseguir pacientes activos y empoderados, que conozcan sus enfermedades, que puedan identificar los síntomas o signos de alerta en caso de descompensación de sus enfermedades, para que consulten precozmente y evitar así el ingreso hospitalario. Y acordar con el paciente y su familia el mejor plan terapéutico en cada momento, atendiendo a las necesidades que expresen», ha señalado.
Por otro lado, los expertos han incidido en la importancia de «evitar la fragmentación de la asistencia sanitaria en los pacientes con múltiples patologías, para disminuir que tengan que acudir a diferentes consultas hospitalarias y evitar pruebas duplicadas.
Un tercio de los pacientes crónicos complejos que ingresan en los Servicios de Medicina Interna toman 10 o más fármacos, con el consiguiente riesgo de efectos adversos.
Asimismo, realizar una Valoración Integral Multidimensional (VIMA) que tenga en cuenta todas las esferas que afectan al paciente es fundamental. Para ello, es preciso conocer «las limitaciones funcionales que tiene el paciente y su situación nutricional, ya que la sarcopenia, la fragilidad, la dependencia, y la desnutrición empeoran el pronóstico de estos pacientes».
Sarcopenia, pérdida de masa muscular
La sarcopenia, la pérdida de masa muscular y función muscular y la fragilidad, así como la disminución de la reserva fisiológica de todos los sistemas, son muy frecuentes en los pacientes con patologías crónicas y pluripatológicos. Aunque ambas aumentan con la edad, se estima que aproximadamente el 10-20 por ciento de las personas mayores de 65 años pueden ser consideradas frágiles, y ninguna de ellas se limita a los pacientes de edad avanzada.
Tanto la sarcopenia como la fragilidad empeoran los resultados en salud de las personas: aumentan el riesgo de caídas, de deterioro funcional, de hospitalización y de muerte. Por todo ello, desde la SEMI resaltan que los pacientes con patologías crónicas complejas y pluripatología se benefician de una detección precoz tanto de la sarcopenia como de la fragilidad.
También se debe conocer su situación cognitiva y su estado de ánimo, que va a influir en la adherencia a los tratamientos y, por lo tanto, en la evolución de su enfermedad crónica; así como saber si es capaz de realizar todas las recomendaciones del tratamiento.
Temas:
- Hospitales
- Medicina
Lo último en Actualidad
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa