Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
"Se deben usar cremas protectoras de textura fluida, gel o lociones 'oil free' para evitar los granos"
Todo el mundo sabe lo que es el acné y muchos lo han padecido o lo sufren actualmente, pero hay un mito importante a destacar: suele asociarse a la adolescencia, pero puede aparecer en cualquier etapa de la vida. Los meses estivales son un gran enemigo de esta afección cutánea tan común, por las altas temperaturas y la humedad: lo empeoran y provocan brotes. Esta enfermedad inflamatoria de la piel que cursa en forma de puntos negros (comedones abiertos): poros obstruidos que se oxidan en contacto con el aire o puntos blancos (comedones cerrados se debe, entre otras cosas al exceso de sebo.
El Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), reconocido internacionalmente, Coordinador del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la Academia Española de Dermatología y Máster en Dirección de Sistemas Integrados de Salud por ESADE y en Alta Dirección de Instituciones Sanitarias por IESE, aclara en una entrevista concedida a OKSALUD, todas las medidas preventivas para hacerle frente en esta época del año, así como los tratamientos no farmacológicos eficaces si la afección cursa con gravedad.
PREGUNTA.- ¿Qué es el acné?
RESPUESTA.- El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, y aunque suele asociarse a la adolescencia, puede aparecer en cualquier etapa de la vida. El verano, con sus altas temperaturas y humedad, puede agravarlo. Es una enfermedad inflamatoria de la piel que se produce cuando los folículo pilosebáceo (poros) se obstruyen debido a l exceso de sebo (grasa producida por las glándulas sebáceas), acumulación de células muertas que no se desprenden correctamente o bacterias (como Cutibacterium
Esto provoca diferentes tipos de lesiones, como puntos negros (comedones abiertos), puntos blancos (comedones cerrados): pápulas y pústulas (granos rojos o con pus) o nódulos y quistes: lesiones profundas, dolorosas y con mayor riesgo de cicatrices. Las zonas más afectadas por el acné suelen ser el rostro, espalda, pecho y hombros, donde hay más glándulas sebáceas.
P.- ¿Puede afectar a todas las edades?
R.- Sí, aunque es más frecuente en adolescentes (entre el 80-90% lo padecen), el acné puede aparecer en cualquier edad.
P.- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
R.- Entre los primeros encontramos la genética, las hormonas como los andrógenos (testosterona) aumentan la producción de sebo; o el estrés, ya que eleva el cortisol, que estimula las glándulas sebáceas.Y entre los factores externos están la alimentación (se sabe que los lácteos y los alimentos con alto índice glucémico, como el azúcar y el pan blanco, pueden empeorarlo). También los cosméticos comedogénicos, es decir, cremas o maquillajes con aceites pesados que tapan los poros. Los medicamentos, como corticoides, anticonceptivos hormonales o litio y la contaminación y humedad, que favorecen la obstrucción de los poros.
P.- ¿Por qué el acné empeora en verano?
R.- El calor y la humedad del verano influyen de varias formas. Por ejemplo, aumentando la sudoración: el sudor mezclado con bacterias y sebo obstruye los poros. También porque se produce una mayor producción de grasa: el calor estimula las glándulas sebáceas. El uso de protectores solares grasos: algunas fórmulas son demasiado pesadas y comedogénicas, también favorece su aparición así como la fricción con la ropa: la tela ajustada (sobre todo en espalda y pecho) retiene sudor y bacterias.
P.- ¿Cómo prevenir brotes de acné en los meses estivales?
R.- Con limpieza suave pero efectiva: para ello usa un limpiador sin sulfatos o syndet (que no reseque) y que pueda llevar además principios activos como el ácido salicílico (1-2%) o niacinamida; y lávate la cara dos veces al día (mañana y noche) y después de sudar mucho.
-
- Realiza una hidratación ligera: aunque tengas piel grasa, es necesario hidratarla para evitar que cause más sebo por deshidratación.
- Usa geles-crema o emulsiones oil-free con ingredientes como ácido hialurónico o aloe vera.
- Utiliza protector solar no comedogénico: para ello elige fórmulas en gel, fluidas o minerales (con óxido de zinc o dióxido de titanio). Es recomendable evitar fotoprotectores con aceites o siliconas pesadas.
- Evita tocarte la cara: las manos tienen bacterias que pueden empeorarlo o, incluso provocar infecciones y, por ende, cicatrices.
- Opta por ropa transpirable y natural, como algodón o lino. Los tejidos sintéticos retienen el sudor y, empeoran el acné.
P.- ¿Qué ingredientes debo usar en verano para el acné?
R.- Antes de utilizar cualquier cosmético, se debe acudir a la consulta de un especialista en dermatología para que haga una valoración de la piel. No es recomendable usar productos sin indicación médica, aunque se puedan adquirir en establecimientos como perfumerías y droguerías, ya que pueden provocar daños en ella. De hecho, en verano al estar expuestos al sol, pueden inducir a la aparición de manchas, alergias, rojeces e hipersensibilidades.
P.- ¿Cómo controlar el acné corporal en verano?
R.- Estos son algunos consejos sencillos de seguir y efectivos:
-
-
- Dúchate siempre después de hacer ejercicio para eliminar sudor y bacterias.
- Usa un gel con ácido salicílico o azufre (ayudan a exfoliar y desinfectar).
- Exfóliate 1 vez a la semana con un producto suave (evita scrubs agresivos).
- Emplea ropa holgada y de algodón o lino para reducir la fricción en espalda y pecho.
- Usa sprays con zinc si eres propenso a sufrir brotes, especialmente en la espalda.
-
P.- ¿Cómo tratar los brotes de acné ya existentes?
R.- Para los brotes son leves o moderados de acné (y, sobre todo, si se han tenido previamente con buenos resultados) usar:
-
-
- Compresas frías: reducen hinchazón y enrojecimiento.
- Parches hidrocoloides: ayudan a secar granos con pus y desinflamarlos.
- No toques y explotes los granos: aumenta el riesgo de cicatrices.
-
Si es severo, los tratamientos de base son fármacos como antibióticos, retinoides y anticonceptivos que requieren control y seguimiento médico. Cada vez se recurre más a terapias no farmacológicas por los excelentes resultados que se obtienen. De esta forma, en verano es muy efectivo el tratamiento a base de terapia de fluorescencia ya que reduce la inflamación, el tamaño de los poros y minimiza la posibilidad de que aparezcan cicatrices, a la vez que estimula la producción de colágeno y elastina.
P.- ¿Qué protector solar debo usar si tengo acné?
R.- Si sufres acné o tienes tendencia a desarrollar brotes cuando hace calor, los fotoprotectores solares más recomendables deben ser: De textura fluida, gel o lociones oil free, se recomienda también que contengan un SFP 30 o 50 y con protección de amplio espectro (UVA/UVB). Además se aconsejan aquéllos con principios activos que calman la piel como son la niacinamida o el pantenol. En caso de escoger son preferibles los que poseen minerales con óxido de zinc si tienes la piel especialmente sensible, sin olvidar que que se deben evitar los que tienen aceites minerales o siliconas pesadas; alcoholes que irritan la piel; y con perfume, ya que pueden provocar alergias.
Lo último en OkSalud
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya expresamente la creación de especialidades en Odontología
-
Chivite deja a Navarra como la única comunidad sin cirugía robótica en su sistema público de salud
Últimas noticias
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no vuelvas a hacerlo
-
Se va a cargar a Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
El descabellado rumor que puede llevar a Neymar a jugar en Italia
-
Un catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras: «Es una ciudad que…»