Dr. Rafael López: «España necesita con urgencia más ensayos clínicos independientes»
El CSIC tiene el objetivo "del laboratorio a los pacientes" para potenciar la contribución de la ciencia y la innovación
Somos los segundos en ensayos clínicos en oncología, pero en comerciales
Expertos en distintas áreas relacionadas con el conocimiento sobre el cáncer han abogado recientemente por acelerar la aplicación médica de la investigación de la enfermedad, como así se ha explicado durante una jornada del Itinerario Cicerón del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC).
El director científico del CIC, Xosé R. Bustelo, ha destacado la conexión que se buscó al ubicar hace dos décadas el centro al lado del Hospital Universitario de Salamanca para facilitar la «conexión con la investigación clínica».
«Los grupos incluyen personas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la universidad y del Hospital en patologías concretas, para mejorar aspectos del cáncer de interés para los pacientes», ha explicado el especialista
El CSIC tiene el objetivo «del laboratorio a los pacientes» para potenciar la contribución de la ciencia y la innovación a la resolución de desafíos de salud, en este caso vinculados a la asistencia del cáncer.
Así, sobre este respecto se ha analizado «cómo potenciar la rápida trasferencia del conocimiento a la práctica clínica», el oncólogo Rafael López, de la Fundación ECO, considera que la investigación en España está «muy centrada en la academia y no en el bien social».
«Somos los segundos en ensayos clínicos en oncología, pero en comerciales, de las farmacéuticas, no en ensayos independientes, es una necesidad no cubierta y urgente del país», ha pedido el representante de ECO, fundación formada por oncólogos españoles para analizar cómo mejorar su especialidad.
López ha sido asimismo una de las voces en la mesa redonda que ha lamentado que «cada autonomía tiene sus planes» y hay «muy poca comunicación con el Gobierno central», a lo que María V. Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, ha apuntado que «también hay inequidad entre las autonomías».
Labor investigadora de los médicos
Otro de los elementos que se han puesto sobre la mesa es la necesidad de que los médicos que investigan vean esa labor reconocida y, al mismo tiempo, que tengan las condiciones para hacerlo.
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César Rodríguez, ha señalado la «dificultad que esto supone para los médicos» a los que «les penaliza estar en programas de investigación traslacional», por lo que, a su juicio, «si el modelo no cambia es difícil trabajar en red».
En ese sentido, Amelia Martín Uranga, del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, ha lamentado que en España «falta retención y atracción de talento». «Si la investigación no está reconocida, como voluntariedad no puede seguir adelante», ha dicho.
Mateos, por su parte, subrayó la necesidad de reconocer la parte investigadora en la labor asistencial y ha indicado asimismo que se deben incorporar nuevos perfiles, «como los bioinformáticos» a los hospitales para ayudar a analizar datos.
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo