Dos nuevas terapias para mejorar la piel durante la quimioterapia
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y una empresa spin off del CSIC, Alodia Farmacéutica, han desarrollado tratamientos que mejoran el estado de la piel de los pacientes sometidos a quimioterapia
Cómo mejorar la textura de la piel rápidamente
La quimioterapia que se administra a las personas con cáncer puede contener medicamentos con efectos secundarios como alteraciones neurológicas y motoras (neuropatía periférica) que provocan hipersensibilidad al frío y entumecimiento de las manos y los pies de los pacientes. Para tratar estos síntomas acaban de lanzarse dos nuevos «neurocosméticos» que han desarrollado un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), expertos de la UMH y la empresa Alodia Farmacéutica, un spin off del CSIC. Son cremas que calman la hipersensibilidad cutánea en los pacientes con cáncer.
Rosario González-Muñiz, investigadora del CSIC, lo explica así: «Es lo que se conoce como neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN por sus siglas en inglés), que afecta aproximadamente a un tercio de los pacientes tratados con dosis estándar de quimioterápicos y casi a la totalidad de los que reciben dosis altas. En estos pacientes, la funcionalidad del sistema nervioso periférico está deteriorada y, cuando esta neuropatía periférica afecta a la calidad de vida del paciente, se suele proceder a la reducción e, incluso, a la suspensión del tratamiento quimioterápico».
No se ha conseguido comprender del todo por qué se produce la neuropatía periférica inducida por quimioterapia. Se sabe que puede afectar a un porcentaje de pacientes que oscila entre el 19% y el 85% según diferentes estudios, y que es algo que depende del tipo de medicamento utilizado y, en general, se asocian a la alteración del calcio presente en las neuronas.
En el sistema nervioso periférico este tráfico está regulado, entre otros, por receptores de potencial transitorio (TRP), como los subtipos llamados vainilloide tipo 1 (TRPV1) y melastatina tipo 8 (TRPM8). «Por lo tanto, la modulación de estos canales podría suponer un avance para aliviar el sufrimiento de los pacientes oncológicos con neuropatía periférica», explica la investigadora.
El proyecto
En los últimos años, el equipo que lidera González-Muñiz, en colaboración con el grupo de Antonio Ferrer en la Universidad Miguel Hernández (UHM) de Elche, ha trabajado un método para inhibir la entrada de calcio a través de los canales iónicos TRPM8, sensibles a temperaturas bajas, que se encuentran principalmente en neuronas sensoriales primarias de la piel.
«Lo primero que hicimos fue identificar una familia de moléculas orgánicas pequeñas, tipo fármaco, eficaces y selectivas frente a otros canales TRP. A través de financiación de la Comunidad de Madrid y en estrecha colaboración con Alodia Farmacéutica, hemos iniciado el desarrollo farmacéutico de estas moléculas para el tratamiento tópico de la neuropatía periférica», destaca González-Muñiz.
Alodia Farmacéutica impulsó el desarrollo de una de estas moléculas como ingrediente neurocosmético. Los ensayos de seguridad indicaron que la molécula seleccionada en su forma pura no era irritante ni mutagénica, lo que permitió su registro como ingrediente cosmético. Se formularon, posteriormente, dos preparados cosméticos para manos y pies, especialmente sensibles cuando se sufre de neuropatía periférica. Estas formulaciones cosméticas, tras superar los estudios de absorción dérmica, estabilidad térmica y eficacia del conservante para prevenir contaminaciones bacterianas, pasaron a comercializarse en las farmacias.
Los investigadores de los equipos del CSIC y la UMH continúan trabajando con esta serie de moléculas para incrementar su grado de eficacia en canales TRPM8 y conseguir propiedades mejoradas para su uso tópico, que permitan seleccionar los mejores candidatos clínicos.
Temas:
- Cáncer
- CSIC
- Tratamientos
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
Elecciones en Venezuela: maduro refuerza su dictadura con otro pucherazo electoral
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025