Dormir lo suficiente… ¿solo por la noche?
Están más que probados los beneficios de dormir lo suficiente. Además de esto, ¿es realmente saludable echarse la siesta? Toma nota de estos buenos consejos.
La cantidad de horas necesarias para un buen descanso no es una cifra exacta. De hecho varía con la edad, pero además es diferente para cada persona. Hay consenso en que un adulto sano debería dormir entre 6 a 8,5 horas por día. Sin embargo, la mayoría no duerme las horas necesarias y un 30% de la población siente que no ha descansado durante la noche. Si eres de los que no pueden dormir lo suficiente, una siesta podría ser la solución. Según los especialistas, es beneficiosa para la salud física y mental.
¿Qué es dormir lo suficiente?
Si hablamos de dormir lo suficiente, es importante saber que se debe analizar cada caso en particular. El mejor indicador de la calidad del sueño es la comprobación del estado de ánimo y energías durante el día.
En realidad hay muchos trastornos del sueño, como insomnio, apnea o síndrome de las piernas inquietas entre otros. Si tienes síntomas de alguno de estos trastornos lo mejor es consultar con el médico. Entre otras cosas, porque estos síntomas pueden ser consecuencia de otras enfermedades más graves.
Si en cambio no tienes esos síntomas pero de todas formas no puedes lograr un sueño reparador, puedes probar con distintas estrategias de higiene del sueño. El objetivo es crear el hábito para que, llegada la hora de dormir, tu organismo se sienta preparado y puedas dormir lo suficiente con un sueño reparador.
La siesta, un hábito saludable
Ahora bien, si la relajación, los buenos hábitos o contar ovejas no te permiten dormir lo suficiente, tal vez sea el momento de pensar en una siesta. La siesta fue considerada en España una costumbre nacional, pero actualmente solo el 16,2% de la población puede practicarla diariamente. Mientras tanto, casi el 60% nunca duerme la siesta.
Según la Fundación del Corazón estos son los beneficios de la siesta:
- Previene las enfermedades cardiopáticas.
- Reduce la tensión arterial.
- Aumenta la concentración, abstracción y reflejos.
- Facilita el aprendizaje y resolución de problemas.
- Estimula la creatividad.
- Mejora el estado de ánimo.
Cómo debe ser la siesta
Para que la siesta surta efecto y ayude a dormir lo suficiente, debe cumplir varias condiciones.
- Ser corta. No debe superar los 15 a 20 minutos o 30 como máximo.
- No debe tomarse más de 12 horas después del último sueño, es decir por la tarde noche, pues se perjudica el descanso nocturno.
- Ser programada o planificada. Este tipo de siesta evita el cansancio. Significa tomar la siesta antes de realmente sentir sueño. Puede adoptarse como hábito, recostándose después de la comida siempre a la misma hora.
Ahora ya sabes cómo dormir lo suficiente de noche o de día. ¡Compártelo!
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
¿Cómo acuestas a tu hijo cuando está enfermo?: aumenta el riesgo de muerte súbita
-
Nerea González: «Si un niño se irrita cuando se le quita una pantalla es una señal clara de alarma»
-
Caminar esta cantidad de pasos al día puede ayudar a reducir la obesidad infantil, según investigadores españoles
-
El truco más inesperado para perder peso según un estudio: no está en el gimnasio ni en la dieta
Últimas noticias
-
El supermercado que va a desbancar a todos: abre nuevas tiendas en España y la competencia no puede más
-
Los conciertos más esperados de noviembre en Madrid: las grandes estrellas que harán vibrar la ciudad este mes: Radiohead, Katy Perry, Turnstile o Tommy Cash
-
Ni en la cocina ni en el baño: el lugar recomendado para poner un buda en casa, según la tradición china
-
Descubrimiento sin precedentes: los humanos pintaban camellos gigantes para identificar agua hace 12.000 años
-
Claudia Martínez, de ‘LIDLT 5’, y Manuel Turizo confirman lo que todos nos preguntábamos sobre su relación