Dormir en exceso tampoco es sano
Dormir mal por las noches o pocas horas resulta muy perjudicial para el organismo, pero también hay que decir que dormir en exceso tampoco es sano, según un estudio que se publicó hace unas semanas y que realizaron miembros de la Sungkyunkwan University y Kangbuk Samsung Hospital, entre otras instituciones.
Se analizó la calidad y la duración del sueño de casi 50.000 personas de mediana edad y se valoró el riesgo cardíaco a través de una serie de factores como la presencia de calcio en las arterias o la rigidez arterial. Son claros indicadores de lesiones del corazón.
Una de las principales conclusiones de este estudio es que las personas en edad adulta que duermen menos de cinco horas al día y los que presentan un sueño de mala calidad cuentan con un 70% más de calcio en las arterias en comparación con aquellos que descansan siete horas. Pero no es algo exclusivo de ellos, ya que se pudo comprobar también estos niveles entre los analizados que dormían nueve o más horas. Esto significa por lo tanto que dormir mucho o mucho acaba convirtiéndose en un factor de riesgo cardiovascular.
Aquellos que descansaban una media de siete horas al día tenían unos niveles inferiores de enfermedad vascular, con una calidad de sueño mucho mayor. Además, los que dormían pocas horas contaban con un 50% más de calcio en las arterias frente a los que dormían mal, que registraban unos niveles superiores al 20%.
Algo desconocido con el exceso de sueño
Hasta ahora, todo lo que habían estudiado los científicos se había relacionado con el insomnio y la relación que existían entre dormir poco y el mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Pero gracias a esta investigación que se dio a conocer hace escasas fechas también se puede confirmar que descansar más horas de las debidas por la noche (más de nueve) pueden resultar muy perjudiciales para la salud.
Con los datos de este estudio se puede decir que lo mejor para nuestro organismo es dormir entre 7 y 8 horas, aunque la calidad del sueño parece que también ha ido empeorando con el paso de los años y la introducción de la tecnología en nuestra vida. Resulta muy frecuente que antes de acostarnos repasemos los últimos mensajes del teléfono móvil o miremos la tableta, lo que puede afectarnos de manera importante a la hora de conciliar el sueño. Acabará retrasando nuestro sueño y si todos los días suprimimos media hora al cabo de una semana eso se traducirá en tres horas y media menos.
Para llevar un estilo de vida se hace necesario descansar las horas adecuadas y siempre con una calidad, intentando ser lo más regulares posibles. No es bueno dormir un día cinco horas y al día siguiente diez para compensar. La clave está en el equilibrio. Lo mejor es acostarse lo antes posible por las noches, intentando que sea siempre a la misma hora y dejar de utilizar los aparatos electrónicos al menos una hora antes. Si nos cuesta dormir se puede coger un libro para que la vista se canse y nos resulte más fácil. Hay otros trucos que también conocerás, como tomar una taza de leche caliente.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11