Dormir cinco minutos más puede ser malo para la salud
¿Qué es la fase REM del sueño?
Cómo son las fases del sueño del bebé
¿Cómo se relacionan el sueño y el ciclo menstrual?
A todos nos pasa a diario, que suena la alarma y nos quedamos dormidos un tiempo más. pero ahora parece que este gesto tan placentero no es bueno porque dormir cinco minutos más puede ser malo para la salud.
Diversos medios recogen que cuando apagamos el despertador el ciclo del sueño comienza de nuevo, entonces lo cortamos nuevamente durante cinco minutos más y esto hace que todavía tengamos más sueño y entonces estemos más dormidos. Así realmente obtenemos el efecto contrario de lo que realmente queremos que pase.
Por qué dormir cinco minutos más puede ser malo para la salud
A través de un vídeo los biólogos Gregory Brown y Mitchell Moffit han querido explicar la reacción del organismo, en donde aparece la relación de esta práctica con la química que se origina en el cuerpo al dormir. Cuando las personas descansan por la noche el cerebro segrega serotonina, lo que conduce al bienestar y a la relajación.
Una mezcla de elementos que provocan confusión
En el caso de activar el despertador antes de la hora, este proceso se interrumpirá y empezará a segregar otra vez serotonina, por lo que conducirá al cuerpo otra vez a la fase conocida como inercia del sueño. Pese a ello, el organismo ya ha segregado las sustancias que contribuyen a despertar, por lo que se acaben mezclando los distintos componentes proporcionando unas señales bastante confusas. El resultado se notará al levantarnos de la cama, cuando nos encontremos más cansados de lo habitual.
Sabemos que existen diversos ciclos de sueño y estamos más despiertos o más dormidos con esas etapas en las que estamos dentro de un sueño profundo, es la fase llama REM.
Pero si suena el despertador, entonces los ciclos de sueño que tenemos se van interrumpiendo con lo que nos desvelamos y no descansamos adecuadamente. Entonces si cerramos la alarma, reiniciamos el ciclo del sueño y luego lo interrumpimos en poco tiempo. algo que nuestro cerebro y organismo acusa en gran medida.
¿Cómo descansar mejor entonces?
Los expertos explican que podemos hacerlo se seguimos la regla de los ciclos REM y cada uno de ellos dura sobre hora y media.
Otro truco puede ser poder despertarte cuando hay luz natural o bien se hace de día. Para esto debemos abrir algo la persiana o bien no cerrarla y así nuestro cerebro y cuerpo ve luz e interpreta que es de día y ya podemos dejar de dormir.
En general es mejor dejar de lado estar cinco minutos más durmiendo porque no solucionamos nada y estamos igual de cansados que si nos levantamos realmente cuando marca el despertador o nuestra alarma. Otra manera de hacerlo es dejar cinco minutos más en general y total cuando se trate de poner la hora a la que uno quiere o programa despertarse.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025