Dolor de oídos: causas y sus tratamientos más comunes
¡Vuelven los conciertos! cuida de tus oídos mientras escuchas a tu grupo favorito
¿Cómo limpiarnos los oídos de forma eficaz y segura?
Cómo cuidar nuestros oídos antes del verano
El dolor de oídos es uno de los que más puede aparecer durante el verano. Atento siempre a los cambios de temperatura, salen por diversas causas, sea porque ha entrado agua a la hora de bañarnos, por bacterias y virus, por el frio en invierno, etc.
Como vemos , sus causas son bien variadas y suelen afectar a niños especialmente. Puede irse sólo, requerir de analgésicos o bien de tratamientos indicados por el médico.
Causas más comunes del dolor de oídos
Existen múltiples causas que provocan dolor de oídos, las más frecuentes, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de la Cabeza y Cuello son:
- Infección del oído aguda o crónica.
- Obstrucción del canal auditivo por objetos extraños, agua o cerumen.
- Cambios de presión del oído medio.
- Enfermedades dentales y de mandíbula, como la disfunción temporomandibular.
- Enfermedades en órganos adyacentes o cercanos.
Si bien, el organismo hace referencia la otitis como la causa más común. En este caso, hablamos de la inflamación por infección en el oído medio o externo. Una otitis puede ser originada por bacterias u hongos.
Está la media, ser secundaria a un tipo de catarro, mientras que la otitis externa suele deberse a la sobreinfección de heridas del conducto auditivo externo, frecuentemente causadas por el uso de bastoncillos de algodón u objetos punzantes.
Posibles tratamientos
Siempre va a depender de la causa de este dolor. Algunas veces se va solo, otras hay que tomarse analgésicos, y también están los tratamientos que indican los médicos y que se aplican cuando el dolor es intenso y dura días, y con ello también suele aparecer fiebre y otros síntomas.
En este caso, y según el Instituto de este sector en Madrid, IOM, se puede tratar con pomadas antiinflamatorias y antibióticos, este último recurso exclusivamente cuando se trate de una infección.
Cuando se trate de un dolor de oído por inflamación del oído medio, lo que se recomienda con mayor frecuencia es una combinación bajo observación de analgésicos y antiinflamatorios, incluyendo antibióticos cuando exista infección.
Mientras que, si la razón es tratar un dolor de oído por inflamación del conducto auricular, las gotas antiinflamatorias junto con antibióticos conllevan, en general, importantes mejoras. Como hemos señalado, depende de la causa, del tiempo que tenemos este dolor, del grado de dolor, etc.
En todo caso, hay que hacer caso a los requerimientos que nos establece el médico porque así es cuando nos curaremos.
Temas:
- Oído
Lo último en OkSalud
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
Últimas noticias
-
Badosa relata su calvario: «Me levanto asustada cada mañana por si el dolor vuelve a aparecer»
-
Dónde es el Mutua Madrid Open: cómo llegar y dónde aparcar en la Caja Mágica
-
Al menos 24 turistas muertos en la India en uno de los ataques más graves contra civiles
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras su cambio de sexo
-
El giro radical en el tiempo es cuestión de horas: la AEMET lo hace oficial y avisa de lo que llega