Discusión con la pareja por la limpieza de casa
El tema de la limpieza de casa suele ser uno de los habituales en las discusiones en pareja. ¿Cómo abordarlo de una forma práctica y consensuada?
Aunque haya mucho amor entre dos personas, convivir en pareja no siempre es tan sencillo. Un problema muy común es la discusión con la pareja debido a la limpieza del hogar. Cada persona tiene hábitos distintos y fue educada de una forma diferente, y a veces alguien termina por encargarse de la mayoría de las tareas del hogar; mientras que la otra parte no tiene tantas responsabilidades. Esto en la mayoría de los casos puede generar conflictos. La persona con mayores responsabilidades no se siente valorada y pide colaboración de su pareja.
La raíz del conflicto a veces no es específicamente la distribución de las tareas del hogar. En otras ocasiones, una persona es más desordenada y suele dejar las cosas tiradas en cualquier lugar. Esto genera incomodidad si la otra persona es más pulcra y ordenada.
Hablar con la pareja para evitar una discusión
La comunicación es clave para mantener la armonía en una relación. Si no hay una distribución equitativa de o si se tienen hábitos distintos, es necesario comunicarlo. Y partir de allí, plantear soluciones y un plan de acción para poder convivir en pareja.
Negociar y distribuir las actividades del hogar
La forma en que se distribuyan las tareas del hogar depende mucho del contexto. Hay relaciones en que ambos están ocupados y trabajan. En otras, una persona trabaja a tiempo a completo, mientras la otra pasa más tiempo en casa. La situación también cambia si la pareja tiene hijos.
Por todo ello, es importante comprender la situación de cada miembro de la pareja, para negociar y llegar a un acuerdo. De este modo ambas personas puedan contribuir en la limpieza del hogar y evitar una gran discusión en el futuro.
Distribuir las tareas de forma rotativa
Es común caer en el error de que cada persona hace la tarea que más le gusta y en la que mejor se desempeña, con la excusa de que se harán más rápido. Sin embargo, esta forma de distribuir la tarea impide que las personas aprendan. Además, habrá momentos en que una persona no podrá hacer una de las tareas y delegar se hace imprescindible.
Siempre es mejor planificar la distribución de las tareas de forma rotativa. Puede que una persona no haga una tarea de forma tan perfecta como la otra lo haría. Aquí lo importante es cumplir con ciertos estándares básicos. Las críticas y las quejas exigiendo perfeccionismo no son nada útiles.
No permitas que los problemas de la limpieza del hogar destruyan tu relación. Comunica a tu pareja lo que se puede mejorar en este aspecto y ofrece posibles soluciones. Eso sí, comunícalo siempre en forma asertiva y calmada.
Temas:
- Parejas
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial