Diferencias entre el coronavirus y la gripe común
La preocupación por la extensión del coronavirus es creciente en todo el mundo. Pero, ¿en qué se diferencia el coronavirus de la gripe común?
Sigue en directo la última hora del coronavirus
¿El coronavirus es más peligroso que la gripe común? Para responder a esta pregunta es necesario analizar su tasa reproductiva, es decir, la cantidad de personas que se encuentran infectadas por el virus. Cuanto mayor sea la tasa reproductiva, más contagioso será el virus. La tasa de la gripe es de 1.3 y la del coronavirus está, al día de hoy, en 2 y 3. Esto significa que es diez veces más contagioso que la gripe común, la que ocasiona la muerte de una persona de cada 10.000.
Síntomas del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha constatado que los síntomas son los mismos que los de una gripe común:
- Fiebre
- Tos seca
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular y articular
- Irritación de la garganta
En aquellos casos más graves, la infección puede provocar neumonía, síndrome respiratorio agudo y grave, insuficiencia renal e incluso la muerte. La OMS ha demostrado que una persona con gripe común puede contagiar hasta a una persona, pero el rango de contagio de quien porta el coronavirus puede llegar hasta las 5 personas.
La Organización Mundial de la Salud afirma que la gripe común afecta a las personas de todas las edades y que puede llegar a ser muy peligrosa en bebés y ancianos; pero el coronavirus, parece no afectar a personas menores de 20 años. Un fenómeno que, hasta la fecha, no tiene explicación biológica.
Origen del coronavirus
Algunos científicos chinos han estimado que el coronavirus pudo haber sido transmitido a los seres humanos por el pangolín, mamífero de aspecto similar al armadillo que habita en las zonas tropicales de Asia y África.
En un principio, se creía que el portador del coronavirus podía haber sido algún tipo de serpiente. Pero aunque el pangolín podría ser el responsable de la transmisión al ser humano, hay quien afirma que es el murciélago el verdadero portador. Este animal es capaz de albergar el virus sin enfermarse, para después transmitirlo a otras especies. Estudios realizados han podido comprobar que los genomas del virus y los de este animal, son 96% idénticos.
Se cree que, como el virus que porta el murciélago no posee las propiedades necesarias para contagiar a los humanos, probablemente haya pasado antes por otra especie, para luego adaptarse a las personas.
Según agencias de noticias chinas, los últimos análisis genéticos del virus entre los pangolines y los hombres han demostrado que son un 99% idénticos. El científico británico James Wood afirma que la evidencia de participación del pangolín en la difusión del coronavirus no ha sido demostrada fehacientemente y es aún demasiado apresurado realizar tal afirmación.
Sea cual sea su causa, lo importante son sus consecuencias y la necesidad que, como humanos, tenemos de detener esta pandemia. Por eso, comparte esta información para prevenir el contagio del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»