La dieta sin gluten, ni es sana ni adelgaza
Mucha gente se deja arrastrar por las modas y las dietas del momento. En los últimos tiempos han surgido grupos de personas que han apostado por una alimentación sin gluten pensando que puede resultar beneficiosa para su organismo. Sin embargo, el investigador en el departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Ismael San Mauro asegura en declaraciones a Europa Press que la dieta sin gluten, ni es sana ni adelgaza.
Nunca se debe prescindir de este ingrediente si no hay recomendación de un experto. Y todo ello pese a que el gluten no es una proteína esencial. Explica que hay que diferenciar entre la gente que presenta «alguna sensibilidad al gluten», que tendrán unos cuantos beneficios al suprimirla de la dieta. Tanto los celiacos como aquellos con sensibilidad deben quitarla por completo de su alimentación, señala.
Por lo tanto, la alimentación sin gluten puede resultar beneficiosa para aquellos que sufran sobre todo de una enfermedad inflamatoria intestinal, alteraciones hormonales y enfermedades autoinmunes.
Antes de seguir una dieta libre de gluten es preciso visitar la consulta de un médico experto. Es posible que se realice una alimentación mal, al margen del gluten y no se satisfagan siempre las necesidades nutricionales. El nutricionista debe ser el encargado de dirigir tu dieta y se ocupará de determinar aquellos puntos en los que puedas mejorar.
Lo adecuado es que las personas sigan una dieta equilibrada, en donde tengan un especial protagonismo los alimentos de origen vegetal y animal, cereales integrales y reducir al máximo los productos procesados y refinados. La supresión del gluten no va ligada a una mejora del estado de salud.
Las personas celíacas se identifican porque presentan problemas digestivos como pesadez, estreñimiento o diarreas, gases, dolor abdominal, fatiga, alteraciones de los ritmos de sueño o problemas dermatológicos, señala este médico. Lo adecuado sería que hubiese un diagnóstico precoz para solucionar este contratiempo.
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente, que tiene un origen desconocido, aunque se estima que para su desarrollo influyen aspectos ambientales y genéticos. Acaba originando una inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado. En torno al 1% de la población la sufre, aunque es previsible que haya más afectados que aún no se han detectado, pudiendo alcanzar incluso hasta el 6% de la población.
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan a diario los afectados por el gluten son los elevados precios que deben hacer frente para poder comprar los alimentos especiales que hay para ellos.
Lo último en OkSalud
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
Últimas noticias
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo