Dieta Okinawa, para sentirse más sano y joven
Una de las dietas conocidas por su capacidad para mejorar el estado de bienestar y salud de una persona es la Okinawa, que procede de unas islas japonesas que se ubican al sur del país. Se trata de una alimentación casi vegetariana que consigue alejar las enfermedades crónicas, cuidar el peso y mantenerse joven pese al paso del tiempo. Su contenido en calorías y en grasas resulta bastante bajo, por lo que no dudes en probarla si deseas quitarte los kilos de más. En este artículo te damos todos los detalles de la dieta Okinawa, para sentirse más sano y joven sin necesidad de pasar hambre.
Este modelo de alimentación es típico de una zona de Japón en donde hay un mayor número de personas por encima de los 100 años de edad, por lo que la esperanza de vida es de las más altas del mundo. Pero esto no ha pasado desapercibido para los investigadores. Llevan varios años trabajando en la pócima secreta y en la dieta que siguen estas personas tan longevas. Al parecer, la alimentación es un ingrediente más en su filosofía de vida, en donde sentirse feliz, activo y sin preocupaciones también resulta un punto a favor.
Desde hace más de cuarenta años el estudio Okinawa Centenarian Study se ocupa de analizar las costumbres y tradiciones de este pueblo. Algo que ha despertado mucho interés al comprobar en todo el mundo la buena salud que tienen, que se refleja con un aspecto delgado, activo y juvenil. Además, a todo ello se le añade que la incidencia de trastornos cardiovasculares y enfermedades como el cáncer resultan muy baja.
En este tipo de alimentación predominan sobre todo productos como el pescado y el marisco, como mínimo tres veces a la semana. Cuentan con efecto antiinflamatorio y antioxidante. A ello se le añaden también soja, cereales integrales, frutas (albaricoques, manzanas y naranjas), algas kombu, granos de sésamo, verduras (calabacín, remolacha, tomate, rábano, endivias o brócoli), té verde y agua. Otros alimentos que componen la columna vertebral de esta dieta son la batata morada, que cuenta con una alta cantidad de flavonoides, carotenoides y vitamina E, además de una variedad de pepinos de sabor amargo.
Como acabamos de comprobar la base de esta alimentación se centra sobre todo en productos del mar y vegetales. Las proteínas y los nutrientes de origen marino se aumentan considerablemente, lo que en cierta medida contribuye a reducir la sensación de ansiedad y por lo tanto habrá menos ganas de comer.
En lo que se refiere a los métodos de preparación de estos alimentos, casi siempre se apuesta por lo más sencillo. En el caso de las verduras interesa que se consuman en crudo para que se conservan lo mejor posible sus propiedades.
La mayoría de los pueblos que tienen una esperanza de vida tan grande se debe en cierta medida a la alimentación y a los productos que consumen, pero también al descanso y a la vida tan activa que llevan. Ellos no entienden lo que significa el término sedentarismo.
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»